San Juan de Terranova

San Juan de Terranova

San Juan de Terranova es la capital y mayor ciudad de la provincia canadiense de Terranova y Labrador, situada en el extremo oriental de la península de Avalon, en la isla de Terranova.

San Juan es el área metropolitana más poblada de la provincia con una población de 106 172 y, después de Halifax, es la segunda mayor Área Metropolitana de las provincias del Atlántico, con una población de 181.113. Es uno de los asentamientos europeos más antiguos de Norteamérica.
Con una larga y próspera historia en la industria pesquera, la última mitad del siglo XX ha visto transformarse San Juan en un centro moderno de exportación y servicios. Su proximidad a los yacimientos petrolíferos descubiertos más recientemente, ha tenido como consecuencia un auge económico de tal magnitud que ha estimulado el crecimiento de la población, el desarrollo comercial y a que San Juan represente aproximadamente la mitad de la población de la provincia.
Historia
La ciudad fue fundada por pescadores españoles procedentes del puerto guipuzcoano de Pasajes de San Juan, que llegaron a aquellas tierras a comienzos del siglo XVI en busca de pesca, se instalaron y llamaron al lugar San Juan de Pasajes.
El primer registro de la ubicación aparece con el nombre de Sãm Johão en un mapa portugués de Pedro Reinel del año 1504. Cuando John Rut visitó San Juan de Terranova en 1527 encontró buques de Normandía, bretones y portugueses en el puerto. El 3 de agosto de 1527, Rut escribió una carta al rey Enrique VIII de Inglaterra contando los resultados de su viaje a América del Norte que se convirtió en la primera carta en ser enviada desde Norteamérica. En 1541 la ciudad aparece en un mapa del mundo de Nicolás Desliens nombrada como St. Jehan. Fue durante este tiempo cuando se estableció por vez primera la calle del Agua, por lo que es de las calles más antiguas de toda América del Norte.
El 5 de agosto de 1583, Sir Humphrey Gilbert tomó posesión de la región para la reina de Inglaterra Isabel I y la ciudad se convirtió en el asentamiento británico más antiguo de América del Norte. La ciudad no obstante estuvo sin población permanente y Gilbert se perdió en el mar el 9 de septiembre durante su viaje de vuelta, poniendo así fin a planes inmediatos.
En 1639 la población residente fue creciendo lentamente y la villa se fortificó, convirtiendo así San Juan de Terranova con mucha diferencia en el mayor asentamiento de Terranova cuando los oficiales ingleses navales comenzaron a tomar datos de los censos a partir de 1675. Cada verano la población aumentó con la llegada de los pescadores migratorios. En 1680, muchos barcos de pesca (en su mayoría de Devon) llegaron al puerto y construyeron sitios para la pesca de bajura que permitieron que cientos de hombres irlandeses trabajaran en la pesca de bajura en la ciudad en la que terminarían por instalarse.
El gobierno británico comenzó (por intereses comerciales) a planificar fortificaciones para la ciudad en torno a 1689, y estas fueron construidas tras la reconquista de San Juan de Terranova después de que el almirante francés Pierre Le Moyne d’Iberville capturara y destruyera la ciudad a finales de 1696. Los franceses atacaron San Juan de nuevo en 1705 y 1708, devastando las estructuras civiles. El asentamiento cambió varias veces de dueño entre Francia e Inglaterra, hasta pasar a ser definitivamente británico en 1762, cuando se libró la batalla final de la Guerra de los Siete Años en América del Norte (la guerra franco-india) y la Batalla de Signal Hill, en la que los franceses entregaron San Juan de Terranova a los británicos bajo el mando del Coronel William Amherst.
En el siglo XVIII se produjeron cambios muy importantes en la ciudad como el crecimiento de la población, el inicio del gobierno local, el establecimiento de iglesias, el refuerzo de los lazos comerciales con otras zonas de Norteamérica y el desarrollo definitivo de la pesca. Gracias a ello la ciudad fue creciendo lentamente, y aunque seguía siendo principalmente una estación de pesca, también fue una guarnición, un centro de gobierno y cada vez más un centro comercial. San Juan sirvió como base naval, tanto en los inicios de la Guerra Revolucionaria Americana como en la Guerra de 1812.
El núcleo de la ciudad fue destruido por el fuego en varias ocasiones, la más famosa de las cuales fue la del Gran Incendio de 1892. Fue en San Juan el lugar en el que Guglielmo Marconi recibió el primer mensaje transatlántico sin cables en diciembre de 1901.
San Juan fue el punto de partida para el primer vuelo sin escalas de aviones trasatlánticos en junio de 1919. El vuelo partió del campo de Lester en San Juan y terminó en un pantano cerca de Clifden, Connemara, Irlanda. En julio de 2005, el vuelo fue duplicado por el aviador y aventurero estadounidense Steve Fossett con el Aeropuerto Internacional de San Juan de Terranova en sustitución de Campo Lester que ahora es una parte urbana y residencial de la ciudad.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el puerto fue utilizado por Royal Navy y la Marina Real Canadiense como base de los buques utilizados para la protección de convoyes. También fue el sitio de una gran base del Ejército de EE. UU. llamada Fort Pepperrell. Esta base fue establecida como parte de la Ley de Préstamo y Arriendo que fue un acuerdo entre el Reino Unido y EE. UU.
Geografía
La ciudad se encuentra en el noreste de la península de Avalon, en el sureste de la isla de Terranova, en la costa del Océano Atlántico. Es la ciudad más oriental de América del Norte, así como la segunda ciudad más grande de Canadá en la costa del Atlántico, después de Halifax, en Nueva Escocia.

Clima
De las principales ciudades de Canadá, San Juan es la más nublada (1513 horas de sol al año), la que más nieve recibe (322 cm al año) y la que posee los días más húmedos, aunque goza del tercer invierno más suave de Canadá. Su clima es de carácter continental húmedo, con veranos frescos e inviernos relativamente suaves en comparación con otras ciudades canadienses.

Etnias
Muchos de los primeros colonos de San Juan llegaron del sureste de Inglaterra, West Country y Devon en particular, así como del sureste de Irlanda, principalmente de Waterford, Wexford y Kilkenny. Estos orígenes se pueden ver reflejados en las similitudes entre el dialecto original de estas regiones y el tradicional acento de la gente de San Juan.
Origen étnico 2001 %
Canadienses 81 490 47.63%
Ingleses 73 545 42.98%
Irlandeses 51 180 29.92%
Escoceses 13 520 7.90%
Franceses 7125 4.16%
Españoles 2405 1.31%
Alemanes 2925 1.71%
Indígenas 1990 1.16%
Economía
Su economía ha estado siempre ligada al océano mediante la pesca y a su condición de capital de la región de Terranova. Su crecimiento en el siglo XXI ha sido debido al descubrimiento de gas y petróleo debajo del mar en una zona cercana a la ciudad.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/San_Juan_de_Terranova