Msallata

Msallata

Msallata (también Al Qasabat , Cussabat y El-Gusbát ) es una ciudad en la parte noroeste de Libia , en el distrito de Murqub .

Tiene una población de casi 24.000 habitantes y fue históricamente un centro de estudios islámicos. También es conocida por tener inviernos muy húmedos, el cultivo de olivos y la producción de aceite de oliva. La República Tripoliana fue anunciada en Msallata el 16 de noviembre de 1918, que fue la primera república en el mundo árabe. Junto con la ciudad de Tarhuna , dio su nombre al antiguo distrito libio de Tarhuna wa Msalata .
Etimología
No se ha realizado ninguna investigación sobre la etimología del nombre Msallata , pero hay algunas especulaciones sobre sus orígenes. Una teoría es que el nombre proviene del plural de la palabra árabe para obelisco masalla , que es masallat , porque la ciudad es el hogar de 22 edificios altos llamados qasaba . Otros especulan que el nombre proviene de la palabra árabe sal (fregar), que también tiene el significado más específico de ‘fregar la aceituna de su árbol’, siendo la M al principio una variante del artículo definido himyarita am- . Los partidarios de este argumento mencionan que Msallata es famosa por su producción de aceitunas. Sin embargo, ninguna de estas afirmaciones ha sido corroborada científicamente.
Historia
La historia de la ciudad se remonta a la época romana, donde se la menciona como Misfe, una estación entre Leptis Magna y Tarhunah. Al final de la Primera Guerra Mundial , el 16 de noviembre de 1918 se firmó en la ciudad el acuerdo sobre el establecimiento de la República Tripolitana .
En noviembre de 1945, en un contexto de dificultades económicas generales, estallaron disturbios antijudíos en Tripolitania , entonces parte de Libia administrada por los británicos , y en al-Kusbat muchos judíos se convirtieron al Islam para protegerse de ser masacrados.
Los refugiados judíos de Msallata fundaron Ahisamakh , Israel , en 1950.
Gente
La mayoría de los habitantes de Msallata no son originarios de la ciudad, sino de otras ciudades. Los habitantes de Msallata son conservadores y respetan las leyes islámicas, como en la mayoría de las ciudades libias. Según un censo oficial reciente, Msallata tiene una población de 79.709 habitantes.
Divisiones administrativas
Msallata se divide en los distritos de Qasabath, Cendara, Wadnah, Banilathe, Zafran, Algaleel, Elwatah, Akasha, Al-Hadirat, Al-Shafeen, Zawiyat as-Samah, Banimeslem, Gereem, Ghrarat, Mrad, Al-Swadnyah y Al-Zarruq.
La ciudad era parte de la Gobernación de Al-Mergheb, pero después del levantamiento en Libia, se convirtió en una gobernación independiente. El código telefónico de la ciudad es 053.
Economía
La economía de la ciudad depende principalmente del cultivo de olivos, trigo y cebada. Hay 19 almazaras en la ciudad. Además, la cría de ovejas y cabras es una actividad económica importante. Además, se fabrica cemento.
Educación y cultura
La ciudad cuenta con una sucursal de la Universidad de Artes de Almergheb, una escuela técnica médica, una facultad de ciencias religiosas y una facultad de ingeniería. Además, Msalata alberga muchas escuelas islámicas, como Zawiyat Al-Jourani, la mezquita Mejabra y Zawiyat Al-Dokaly. También es un destino para muchos estudiantes libios y subsaharianos que buscan aprender el Corán.
Durante la guerra civil de 2011
La agencia de noticias Reuters informó de que el 3 de agosto se produjeron enfrentamientos en Msallata, en los que murieron tres personas. El 5 de agosto, la AFP informó de que la ciudad, cuyos habitantes se habían sumado a la rebelión en sus primeras fases, había sido sitiada. Las tropas gubernamentales controlaban las carreteras que conducían a la ciudad, habían cortado la electricidad y las comunicaciones y habían comenzado a detener a personas en los suburbios.
Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Msallata