Costa Rica, denominado oficialmente República de Costa Rica, es un país de Centroamérica. Limita al norte con la República de Nicaragua y al sureste con la República de Panamá. Cuenta con 4,652,459 habitantes (julio 2013).
Su territorio, con un área total de 51.100 km², es bañado al este por el mar Caribe y al oeste por el océano Pacífico. En cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Colombia, Nicaragua y Ecuador. Su capital, centro político y económico es San José, y su idioma oficial es el español.
Costa Rica es una de las democracias más consolidadas de América, es el único país de América Latina incluido en la lista de las 22 democracias más antiguas del mundo. Ganó reconocimiento mundial por abolir el ejército el 1 de diciembre de 1948, abolición que fue perpetuada en la Constitución Política de 1949.
Costa Rica ocupa el quinto lugar a nivel mundial en la clasificación del índice de desempeño ambiental de 2012 y el primer lugar entre los países del continente americano. En la clasificación del índice de competitividad turística de 2011 Costa Rica se ubicó en el lugar 44 a nivel mundial y en segundo a nivel latinoamericano, superado solo por México. Costa Rica es catalogado en 2011 como el país con mayor libertad de prensa de América Latina y el número 19 a nivel mundial, según el ranking realizado por Reporteros sin Fronteras. De acuerdo al Índice de la Paz Global 2012 Costa Rica está en el tercer lugar entre los países más seguros de América Latina, superado sólo por Chile y Uruguay, respectivamente y en primer lugar según el Ranking de Seguridad de América Latina de Latinvex.
Su índice de desarrollo humano de 2012 es el séptimo mejor de Latinoamérica y el segundo en América Central. Para 2010, según el Índice de Desigualdad de Género Costa Rica es el país más igualitario de América Latina. En 2010 el PNUD destacó que Costa Rica está entre los pocos países que han alcanzado un desarrollo humano mucho más alto que otros países de su mismo nivel de ingreso. En el reporte del PNUD de 2013, Costa Rica fue el país que registró la mayor esperanza de vida de América Latina (79.4 años). Costa Rica es el país más democrático de Latinoamérica, según la Fundación Konrad Adenauer, debido a la alta participación de mujeres en cargos de elección popular, la abundante participación de partidos en el Congreso y la eficiencia y cobertura en los servicios de salud y educación . Es el país de América Latina y el Caribe, con el menor déficit habitacional, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y según Latin Security Index, Latin Business Chronicle (FTI Consulting), Costa Rica es el país más seguro de Latinoamérica.
En 2007 el Gobierno de Costa Rica anunció planes para convertirse en el primer país del mundo neutral en carbono para el año 2021, cuando cumplirá su bicentenario como nación independiente. De acuerdo con la Fundación Nueva Economía (FNE), Costa Rica ocupa el primer lugar en el Índice del Planeta Feliz (HPI) de 2012, distinción que ya había recibido en la anterior clasificación de 2009. Además, la FNE clasificó a Costa Rica como el «más verde» de los países del mundo en 2009. En 2012 Costa Rica se convirtió en el primer país del continente americano en prohibir la cacería deportiva, una ley de iniciativa popular.
Historia
Periodo precolombino
La evidencia más antigua de ocupaciones humanas en Costa Rica se asocia a la llegada de grupos de cazadores-recolectores alrededor de 10 000 – 7 000 años antes de nuestra era, con antiguas evidencias arqueológicas (fabricación de herramientas de piedra) localizadas en el Valle de Turrialba, con presencia de puntas de lanza tipo clovis (norteamericana) y cola de pez (sudamericana), lo cual abre la posibilidad de que en esta zona convergieran dos tradiciones diferentes de cazadores especializados.
La agricultura incipiente aparece hacia 5 000 antes de nuestra era, principalmente dada por tubérculos y raíces. Para el primer y segundo milenios antes de nuestra era ya existían comunidades agrícolas sedentarias, pequeñas y dispersas, aunque la transición de la caza y recolección a la agricultura como principal medio de subsistencia en el territorio es aún desconocido.
Hacia 2000-3000 antes de nuestra era, aparece el uso más antiguo que se conoce de la cerámica, con fragmentos de ollas, vasijas cilíndricas, platones, tecomates y otras formas de vasijas, decoradas con técnicas como incisos o acanaladuras, estampados y modelados. Entre 300 antes de nuestra era y 500 de nuestra era, dependiendo de la región, se da el cambio de una organización tribal a una sociedad cacical. Se da la construcción de basamentos con cantos rodados, montículos, hornos, pozos de almacenamiento, y estatuaria. El maíz llega a consolidarse como el cultivo principal en algunas regiones, mientras que en otras se da un sistema mixto, además del uso de recursos costeros (pesca) y cacería.
En este periodo aparece la producción y uso de artefactos de jade y otras piedras verdes, metates ceremoniales, remates de piedra para bastones y cerámicas especiales, se inicia el uso de objetos de metal (cobre y oro) en especial en el Valle Central, el Caribe Central y Norte.
Los llamados metates trípodes de panel colgante son una manifestación sobresaliente y única del arte precolombino costarricense, decorados con elementos animales y humanos. Su manufactura se inicia en la parte tardía de este periodo (0-500 de nuestra era).
Entre 300 y 800 de nuestra era aparecen los primeros cacicazgos complejos, con presencia de aldeas grandes y obras de infraestructura (basamentos, calzadas y montículos funerarios). Se da la jerarquización de asentamientos, con aldeas principales y poblados secundarios, con linajes de poder hereditario y especialización de labores, con aparición de un cacique en la aldea principal y caciques secundarios en aldeas subordinadas.
A partir de 800 de nuestra era y hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI, se presentó un incremento en el tamaño y complejidad del diseño interno de las aldeas, y las diferencias regionales se acentuaron. La presencia de numerosos cementerios, simples y complejos, obras de infraestructura masivas, diversidad de bienes domésticos y suntuarios, desarrollo de orfebrería, intercambio regional y conflictos entre cacicazgos por territorios y recursos son elementos característicos de esta época. La jerarquización social incluye individuos principales como el cacique y el chamán (como por ejemplo, el sukia o awápa, entre losbribris, médico tanto del cuerpo como del espíritu), y el pueblo común formado por artesanos y agricultores. Se inicia el uso del oro como símbolo de rango, en especial en las regiones central y Gran Chiriquí (frontera con Panamá), aunque también se utilizó en Guanacaste. En la región del Valle del Díquis, se inicia la fabricación de esferas de piedra típicas de la región, en el delta de los ríos Térraba y Sierpe, las cuales se postula que fueron utilizadas como símbolo de rango y marcadores territoriales. Otras obras de piedra incluyen figuras de bulto de formas humanas y animales, metates en forma de jaguar y estatuas antropomorfas.
Esta época fue rica en grupos aborígenes localizados por todo el territorio, aunque no densamente poblado. Estos grupos se redujeron considerablemente luego de la llegada de los españoles al territorio costarricense puesto que algunos no se dejaron someter y fueron asesinados o enviados a otros países.
Algunos historiadores han incluido el área conformada actualmente por las zonas sur y atlántica del país como de influencia sudamericana, debido a la presencia de grupos que hablan lenguas chibchas. La actual provincia de Guanacaste se convirtió en la frontera sur de Mesoamérica con la llegada de los chorotegas para el periodo comprendido entre los años 900 al 1000 de nuestra era.
Por lo general los asentamientos humanos en este territorio no contaron con la magnificencia en edificaciones e infraestructura de las poblaciones aztecas,mayas o incas; sin embargo, sirvió de puente cultural entre el Sur y el Norte del continente, y la orfebrería y la artesanía policromada en barro, tuvieron un amplio desarrollo y bellísimos resultados.
Exploración y conquista – siglo XVI
Costa Rica fue descubierta por Cristóbal Colón el 25 de septiembre de 1502, en su cuarto viaje. Según los diarios escritos por Colón, en el territorio existía mucho oro, lo que impulsó a los aventureros a emprender otras exploraciones y sirvió de polo de atracción para los colonizadores. A las expediciones iniciales de Diego de Nicuesa y Alonso de Ojeda sobre el litoral atlántico, siguió la de Vasco Núñez de Balboa, quien descubrió el Océano Pacífico en 1513 luego de atravesar el Istmo de Panamá. En 1519 Juan de Castañeda y Hernán Ponce de León descubrieron el Golfo Dulce y el Golfo de Nicoya. Gil González Dávilare corrió el litoral pacífico costarricense pasando por la provincia de Guanacaste y logró llegar hasta Nicaragua, donde fue obsequiado ricamente por el caciqueNicarao.
Las riquezas encontradas por González Dávila hicieron que el gobernador de Panamá, Pedrarias Dávila, enviara una misión al mando de Francisco Hernández de Córdoba, quien bordeando el litoral pacífico desembarcó en el río Grande de Tárcoles y logró fundar Villa Bruselas en 1524, siendo esta la primera población colonial en territorio costarricense. En 1534 Felipe Gutiérrez obtuvo permiso para conquistar la Gobernación de Veragua y en 1538, Hernán Sánchez de Badajoz se convirtió en adelantado y mariscal de Costa Rica, fundó la ciudad del mismo nombre en Talamanca y el puerto de San Marcos. En 1540, Diego de Gutiérrez recorrió el litoral caribeño hasta llegar al río San Juan. Fundó las poblaciones de Santiago y San Francisco en el territorio de Cartago. Apresó luego a los caciques Camaquire y Cocorí para pedir recompensa (a pesar de que fue bien recibido por los aborígenes), y logró internarse en las llanuras de Santa Clara para salir a la Cordillera Central, donde fue emboscado y murió. Tras esto, no hubo más expediciones al país por un lapso de diez años.
Geografía
Costa Rica está localizada en el istmo de América Central, entre las latitudes 8° y 12°N, y las longitudes 82° y 86°O. Limita al este con el Mar Caribe y con el Océano Pacífico al oeste, con una extensión total de 1290 km en costas: 212 km en la costa caribeña y 1 016 km en la costa pacífica.
Costa Rica además limita al norte con Nicaragua (309 km de frontera) por el tratado Cañas-Jerez de 1858 y el Laudo Cleveland de 1888 y con Panamá al sureste (639 km de frontera) por el tratado Echandi-Fernández de 1941. En cuanto a los límites marítimos, Costa Rica limita con Ecuador en el Océano Pacífico por el tratado Gutiérrez-Terán de 1985, con Colombia en el Mar Caribe por el tratado Facio-Fernández de 1977 y el tratado Gutiérrez-Lloreda de 1984 y con Panamá por el tratado Calderón-Ozores de 1980. En total, Costa Rica comprende 51 100 km2 más 589 000 km2 de aguas territoriales.
Costa Rica es un país muy montañoso y la mayor parte del territorio está formado por elevaciones de entre 900 y 1800 metros sobre el nivel del mar.
Existen tres sistemas montañosos principales: la Cordillera Volcánica de Guanacaste, la Sierra Minera de Tilarán, la Cordillera Volcánica Central y la Cordillera de Talamanca, existen además cuatro sistemas montañosos secundarios:Serranías de Nicoya ubicadas en la provincia de Guanacaste; Fila Brunqueña o Fila Costera llamada así por su cercanía al Océano Pacífico, ésta recorre la Provincia de Puntarenas de forma paralela; por último en el Pacíico Sur tenemos la Sierra de Osa, una serie de montañas que se extienden hasta Panamá, posee alturas entre los 600 y 1500 msnm.
En el centro del país se encuentra el Gran Valle Central, una especie de meseta caracterizada por su fertilidad y abundancia de fuentes hídricas, rodeada por montañas y volcanes, presenta un clima muy agradable, acá reside la mayor parte de la población del país, aproximadamente 60% de los habitantes.
Un dato muy interesante es que la única provincia que no limita con la provincia de San José es la provincia de Guanacaste.
La llanura costera del Caribe tiene poca altitud y está parcialmente cubierta de selvas tropicales.
El punto más alto en el país es el cerro Chirripó a 3820 msnm y es el quinto pico más alto en América Central. El volcán más alto es el volcán Irazú con 3432 msnm.
Costa Rica comprende muchas islas. La Isla del Coco (24 km²) se destaca por su distancia a la plataforma continental, 300 km de Puntarenas, pero la isla Calero es la isla más grande del país con 151.6 km². Cerca del 25 % del territorio nacional se encuentra protegido por el SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación), que supervisa todas las áreas protegidas del país. Costa Rica posee la mayor densidad de especies del mundo.
Biodiversidad y recursos naturales
Costa Rica cuenta con una mayor superficie marítima que continental dado que la zona oceánica es de 589.000 km² aproximadamente, que incluye la Isla del Coco la cual está situada a unos 480 km al suroeste de la Península de Osa, en la costa del Océano Pacífico. Esta isla fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1997.
El país cuenta con más de 1000 especies de orquídeas, siendo Monteverde la región con mayor densidad de orquídeas del planeta. En total Costa Rica alberga a más de 10.000 especiesde plantas. Además Costa Rica obtiene cerca $1 millón al año por la exportación de más de 900.000 crisálidas de 150 especies de mariposas, como la Morpho –una de las más grandes y de color azul intenso.
Entre las especies más sobresalientes que habitan el país están el puma, el jaguar, el venado, el mono, el coyote, el armadillo y varias especies de aves entre las que destacan elquetzal, el yigüirro y el colibrí. Costa Rica es el primer país del continente americano en prohibir la cacería de animales por deporte.
Un 46.8% de la superficie continental total del país se encuentra cubierta de bosques y selvas, aproximadamente el 25% del territorio se encuentra protegido; no obstante, el país tiene una de las más altas tasas de deforestación en la región.
Con tan solo el 0.03% de la superficie terrestre mundial, Costa Rica posee aproximadamente el 6% de la biodiversidad de nuestro planeta. Es el país con mayor biodiversidad del planeta por kilómetro cuadrado de territorio. Costa Rica da cobijo a: 232 especies de mamíferos, 838 especies de aves, 183 especies de anfibios, 258 especies de reptiles y 130 especies de peces de agua dulce.
Costa Rica creó en 1970 su red de parques nacionales, la cual es administrada por el SINAC desde 1994, este es un departamento del Ministerio del Ambiente y Energía encargado del mantenimiento, organización y planificación estratégica de todas las áreas protegidas del territorio.
El SINAC cuenta a su cargo 27 parques nacionales (UICN-II) y varias reservas biológicas y forestales que entran en categorías de manejo diferentes. La Cordillera de Talamanca cuenta con un gran número de estas áreas protegidas, incluyendo el Parque internacional La Amistad, que se extiende sobre esta y hasta dentro del territorio panameño, en la península de Osa se encuentra el Parque Nacional Corcovado, el cual, es un remanente de bosque tropical lluvioso de tierras bajas único en el mundo, por la gran cantidad de especies que viven allí. En la región del pacífico noroeste, el Parque Nacional Marino Las Baulas es el área de conservación más importante del Pacífico americano para el desove de la tortuga baula, en peligro de extinción. En Costa Rica, también, existen cerca de 350 humedales, que cubren aproximadamente un 7% del territorio nacional, de los cuales 11 se han identificado como «Sitios Ramsar», de importancia a nivel mundial.
Costa Rica cuenta con tres Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO siendo los 3, bienes naturales. A saber estos son:
• la Reservas de la Cordillera de Talamanca–La Amistad/Parque Internacional de la Amistad (declarada en el año 1983)
• el Parque Nacional Isla del Coco (declarada en el año 1997) y,
• el Área de Conservación Guanacaste (declarada en el año 1999).
Energía y producción eléctrica
En Costa Rica se explotan cinco fuentes de energía, en orden de importancia: hídrica, térmica, geotérmica, eólica y solar. Siendo destacable el gran potencial de la energía hidráulica en Costa Rica.
La primera planta hidroeléctrica del país, Aranjuez y ubicada en el centro de San José, entró en operación en 1884. A partir de ese acontecimiento se continuaron construyendo diversas obras de generación eléctrica en varios lugares del país, como producto de iniciativas de las municipalidades y de empresarios privados, tanto nacionales como extranjeros.
En 1928 la transnacional estadounidense The Electric Bond & Share monopolizó los servicios eléctricos en la parte central del país, el mejor mercado del país. El interés primordial de esa empresa fue maximizar ganancias con el mínimo de costo. Esta situación generó una crisis energética generalizada y el malestar de amplios sectores de la sociedad costarricense.
En 1949 se crea el Instituto Costarricense de Electricidad, ICE, como respuesta al clamor por el manejo nacional del desarrollo y la presentación de servicios eléctricos. Su Ley Constitutiva designa las siguientes como sus necesidades básicas:
• Construir plantas de generación eléctrica.
• Unificar toda la capacidad instalada en un único sistema.
• Expandir los servicios mediante la edificación de redes de distribución.
El desarrollo de la cobertura eléctrica del país a través de los años y como consecuencia de la obra realizada por el ICE, y otras empresas de distribución eléctrica, ha tenido un desarrollo vertiginoso en las tres áreas que componen un sistema eléctrico: Generación, Transmisión y Distribución.
Cuando se creó el Instituto en 1949 aproximadamente el 15% del territorio nacional continental tenía cobertura eléctrica. Cincuenta y un año después en el año 2000, ese porcentaje llegaba a un 94.4%. Para 2009, el porcentaje de cobertura énergética alcanza el 98.6% del país, un porcentaje comparable al de países desarrollados.
En el año 2002 el ICE sufre un drástico ajuste que retrasaría sus inversiones, por la petición del Gobierno de que debe generar un superávit de ¢10.000 millones para ayudar a contener el déficit de las finanzas públicas. Como resultado de éste y otros hechos en abril de 2007 se empiezan a sentir los efectos del faltante de energía, debida a la escasa inversión en dicho sector, produciéndose una serie de apagones que dejan en oscuridad a casi la totalidad del país.
Turismo.
El ecoturismo es extremadamente popular entre los turistas extranjeros que visitan la amplia cantidad de parques nacionales y áreas protegidas que existen por todo el país. Costa Rica fue uno de los pioneros en ecoturismo y es reconocido como uno de los pocos destinos internacionales con verdaderas opciones de turismo ecológico. En la clasificación del Índice de Competitividad en Viajes y Turismo de 2011, Costa Rica alcanzó el lugar 44, siendo el segundo clasificado entre países de América Latina después de México. Las ventajas competitivas para desarrollar emprendimientos turísticos son en el área de recursos humanos, culturales y naturales, en la cual Costa Rica se clasifica en el lugar 33 a nivel mundial, y clasifica en el sexto lugar cuando se considera aisladamente el factor recursos naturales. El reporte del TTCI de 2011 también señala que las principales debilidades del sector turístico costarricense son su reducido número de sitios de interés cultural (clasificado 104), el tiempo necesario para abrir un establecimiento comercial (clasificado 125), el estado de la infraestructura de transporte terrestre (lugar 111) y la pobre calidad de la infraestructura portuaria (lugar 132).
Con un ingreso anual de US$ 2,156 millones en 2011, la industria turística de Costa Rica obtuvo un 30% de los ingresos por turismo de región centroamericana, y destaca como el destino más visitado del istmo, con un total de 2,2 millones de turistas extranjeros que visitaron el país en 2011, seguida de Panamá con casi 1,5 millones y Guatemala con 1,2 millones de visitantes. En 2012 el país alcanzó el récord histórico de visitantes con 2,34 millones de turistas, de los cuales 864.340 provinieron de los Estados Unidos. Con alrededor de 500 visitantes por cada mil habitantes, Costa Rica tienen uno de los índices más altos de turistas per cápita de la Cuenca del Caribe.
La mayoría de los visitantes extranjeros proviene de los Estados Unidos (39%)150 y Canadá (7%), y de países de la Unión Europea (16%), lo que le permite recibir en media aproximadamente US$1000 por visitante, valor por visita entre los más altos de América Latina. En 2005 el turismo contribuyó con un 8,1% del PIB del país, y represento un 13,3% de los empleos directos e indirectos. Desde inicios de los años 2000, el turismo genera para el país más ingreso de divisas que la exportación de banano y café juntos.
El turismo de salud se perfila como una gran oportunidad para Costa Rica, y el 26 de Noviembre del 2012 el Gobierno de Costa Rica declara, mediante decreto ejecutivo, el turismo de salud y bienestar como interés público.
Agricultura
Costa Rica actualmente cuenta con aproximadamente 8 mil hectáreas consagradas a la producción de cultivos sin químicos y más de 3 mil productores encargados de ofrecer los productos debidamente certificados, tanto en el mercado nacional como internacional.
Las principales zonas de siembra de productos orgánicos se encuentran en Talamanca, Zarcero, Turrialba, Zona Norte, Cartago, entre otros.
Destacan frutas, raíces tropicales, hortalizas, productos de origen animal, legumbres y otros productos procesados, siendo los de mayor exportación a Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón. Así mismo, hacia algunos países latinoamericanos llega el banano, la piña, el café, jugo de naranja, la mora y el cacao dulce granulado.
Según datos de PROCOMER, en el 2009 se exportaron más de 36 mil toneladas de productos debidamente certificados, con un valor superior a los 26 millones de dólares.
Uno de cada siete costarricenses trabaja en el sector agrícola. Las exportaciones de productos agrícolas conforman el 8% del PIB del país.
Aproximadamente un 5.9% del territorio está conformado por cultivos permanentes y otro 4.4% está conformado por tierras de cultivo. Los bananos y las frutas son el principal producto de exportación agrícola y se cultivan tanto en el Gran Valle Central como en la Zona Norte, y en las costas del Pacífico y el Caribe.
Costa Rica es el séptimo mayor productor de bananos a nivel mundial. Este producto tuvo su auge durante la Época Liberal; con la construcción del ferrocarril al Atlántico y Pacífico por parte de Minor Keith, se constituye el Enclave Bananero, se mandó traer trabajadores de todas las áreas del país, pero debido a que en aquellos tiempos la población era escasa, fue necesario traer inmigrantes de todas las nacionalidades: africanos, caribeños, latinoamericanos, europeos, chinos y árabes, especialmente gente de clase humilde, quienes laboraban en las bananeras, explotando dicho producto para terminar de financiar la construcción del mismo ferrocarril que conectaría al Valle Central con el Caribe y el Pacífico, lo que permitió abrir una ruta de comercio transoceánica.
El café, uno de los cultivos de mayor valor, se cultiva principalmente en el Valle Central, como por ejemplo en la Zona de los Santos. Históricamente, este producto se conoce como el grano de oro, ya que fue el motor de la economía en la Época Liberal (siglo XIX), dando origen a la oligarquía cafetalera, familias burguesas pertenecientes al Gran Valle Central que constituían la alta sociedad, de los cuales hoy en día descienden las familias más ricas y poderosas del país. En 2007 se produjeron 110,400 toneladas métricas de café. Otros cultivos importantes son caña de azúcar, piñas y cacao.
Demografía
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos la población de Costa Rica al 3 julio de 2013 es de 4,652,459 habitantes.
En cuanto a su crecimiento, la misma lo hace anualmente al alto ritmo de 1.4%. Esto se debe a una natalidad moderadamente alta, 18 por 1,000 y a una mortalidad bastante baja, 4.3 por 1,000.
Etnografía
Etnográficamente, la población es el resultado de la mezcla entre los indígenas que habitaron el país, los españoles,156 judíos conversos (sefarditas) y los Esclavos africanos que arribaron al mismo durante la colonia. Además tuvo influencia en menor medida de inmigrantes italianos,159 jamaiquinos y chinos que fueron traídos para la construcción del ferrocarril al Atlántico. De igual forma, hubo una pequeña inmigración de judíos askenazis originarios de Polonia, posterior a la II Guerra Mundial. Según los datos arrojados por el censo del 2011 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, la población por autoidentificación étnica se compone de la siguiente manera: 83.63% Blancos (incluyendo mestizos), 6.72% Mulatos, 2.42% amerindios, 1.05% Afros, 0.21% Chinos, 5.95% otros o sin declarar. La mezcla génica promedio de un habitante del valle central contiene un 67.5% de genes Europeos, un 29.3% de genes Amerindios y un 3.2% de genes africanos. Según el mismo censo, el 9 % de los de habitantes de Costa Rica son inmigrantes, de los cuales el 74,5 % son de origen nicaragüense, mientras que el 4,3 % proviene de Colombia, el 4,1 de Estados Unidos, el 2,9 % de Panamá, el 2,4 % de El Salvador y el 11,8 % restante pertenece a otras nacionalidades.
Los grupos migratorios provenientes de Nicaragua iniciaron alrededor de 1927, registrando su mayor pico entre 1995 – 2000 debido a los conflictos políticos, sociales y económicos de Nicaragua a lo largo de su historia, mientras que los colombianos iniciaron su flujo migratorio a partir del año 2000, estableciéndose como refugiados, debido principalmente a los problemas de inseguridad, narcotráfico, sicariato y guerrillas que azotan a Colombia.
Sociedad
A raíz de condiciones coloniales donde incluso la aristocracia en muchos casos debía trabajar y realizar ciertas labores impensables en otras partes del continente, es que en Costa Rica las diferencias sociales nunca fueron demasiado radicales en comparación a otros países. Como ejemplo de esto podría mencionarse que hasta bien entrado el siglo XX era común que los hijos de los ricos y de los pobres asistieran a los mismos centros educativos, los matrimonios entre personas de distintas clases sociales no eran necesariamente tabú (incluso algunas primeras damas fueron de origen humilde) o que las clases medias podían acceder a cargos públicos y políticos. En Costa Rica era perfectamente factible desde el siglo antepasado y principios del XX que los hijos de obreros, campesinos o artesanos podían ir a la universidad y convertirse en abogados, médicos, etc., y muchos diputados que han llegado al parlamento ejercían profesiones humildes o provenían de hogares de clase media y baja, casos como Arnoldo Segura Ferreto (maestro), Francisco Vargas Vargas (médico proveniente de una familia humilde de agricultores),Juan Guillermo Brenes Castillo (campesino), etc. Si bien muchas de estas tradiciones, como la igualdad de oportunidades indistintamente de la profesión de los padres o el que menores de distintas clases sociales asistan juntos a los mismos centros se ha ido perdiendo especialmente a partir de las reformas neoliberales de los ochentas, aún es común que en Costa Rica los presidentes, diputados, alcaldes y otras figuras políticas caminen por las calles sin escolta de seguridad, asistan a eventos públicos como un ciudadano más o haga uso de servicios públicos.
Emigración
La emigración de Costa Rica es menor que la de los demás países Centroamericanos. Para 2005, Según el Banco Mundial había tan solo 127,061 costarricenses viviendo en el exterior, aproximadamente un 3% de la población. El destino principal para los emigrantes costarricenses era Estados Unidos (la mayoría en California, Nueva York, Nueva Jersey y Florida[cita requerida]) con el 71.9% de los emigrantes costarricenses viviendo en ese país.
Para 2011, la cifra se duplica a 6% de la población total y según el estudio realizado por el departamento de Migración y Extranjería, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), más de 300,000 ticos viven en el extranjero la cantidad de costarricenses en Estados Unidos se mantuvo en 126,000 personas (representando ahora el 42% del total). Para inicios de la segunda década del siglo XXI la emigración costarricense aumenta gradualmente y se diversifica hacia diferentes destinos. Actualmente existen nutridas colonias de costarricenses en las principales ciudades de: Argentina (Buenos Aires), México (Ciudad de México), España (Madrid yBarcelona), Inglaterra (Londres) y Canadá (Ontario, Quebec y Montreal); representando el 68% de los costarricenses fuera del país.
Entre la información que arrojó la consulta, se determinó que más del 50% de inmigrantes tienen estudios universitarios, se encuentran en edades entre los 25 y 40 años y se desarrollan en su actual país de residencia en labores técnicas o de sus carreras. Para 2011, Costa Rica recibe más remesas que lo que envía al exterior. De acuerdo a los datos proporcionados, Costa Rica recibió cerca de 612 millones de dólares en remesas, 86 millones más que en el 2010.
Idioma
Según la Constitución Política de la República de Costa Rica en su artículo 76, el idioma español es el idioma oficial de la nación; sin embargo, Costa Rica es un país multilingüístico pues considerando su pequeña extensión territorial, se hablan 5 lenguas autóctonas, a saber, el maleku, cabécar, bribri, guaymí y bocotá.
En la zona caribeña del país se habla mekatelyu, es lo que académicamente se conoce como inglés criollo limonense. Este nombre es una suerte de onomatopeya formada a partir de la pronunciación de la frase «May I tell you» en esta variante del inglés.
Además en el sur-este del país se encuentra una colonia numerosa de habla italiana de mayoría sarda y siciliana, sin embargo por el paso del tiempo y la inmigración costarricense hacia el sur ha creado que los pobladores hablen una variante lingüística que hace que mezclen ambos idiomas, creando así un dialecto propio del lugar.
Según el Índice de Nivel de Inglés de la escuela internacional de idiomas EF Education First, Costa Rica ocupa la tercera posición a nivel latinoamericano en conocimiento del idioma inglés. Según el estudio, el 15% de la población costarricense asegura tener dominio total del idioma inglés.
Pronombres singulares en segunda persona: usted y vos
En Costa Rica conviven dos pronombres singulares en segunda persona: usted y vos. El «usted» es la forma dominante, pero el voseo es muy usado también, en especial entre familiares, amigos y personas cercanas al locutor. El uso del tuteo es mal visto si es usado por un costarricense en general, sin embargo es tolerado si lo habla un extranjero. Los costarricenses suelen mostrar más apego al usted y luego al voseo en situaciones en que el resto de centroamericanos tutearían (a excepción de Nicaragua, donde según la Real Academia Española el voseo es también considerado formal). Existen registros elaborados por viajeros europeos y latinoamericanos sobre el uso del voseoen Costa Rica desde el Siglo XIX. A pesar de su tamaño, Costa Rica posee diferentes acentos y usos del pronombre singular de acuerdo a la zona: En las provincias de Cartago, Heredia Centro y San José el uso del ‘vos’ es bastante común, mientras que en Alajuela, resto de Heredia y zonas rurales el ‘usted’ es dominante. En Guanacaste se utiliza ‘vos’ y en las provincias costeras (Limón y Puntarenas) se utilizan ambos.
Cultura de Costa Rica
La cultura de Costa Rica es rica, reconocible y variada al tener influencias inicialmente de la cultura indígena y europea, posteriormente de la cultura afrocaribeña y asiática.
Desde sus orígenes hasta el mundo globalizado contemporáneo, los rasgos culturales de esta región han sido marcados por su carácter ístmico como puente entre dos grandes masas continentales de gran poder biológico, económico y geopolítico, generando un punto de encuentro o una línea de paso de todo tipo de corrientes e influencias, generando el surrealista endemismo biológico y cultural que le caracteriza.
Se dieron hitos que han orientado sus rasgos culturales, como la cultura del cacao y luego la del café, la orientación valiente, pacífica y laboriosa cristalizada en la derrota de los filibusteros de EEUU, la abolición del ejército, la contribución decisiva a la pacificación de Centroamérica en varias oportunidades históricas, valiéndole incluso el Premio Nobel de la Paz, y más reciente, el reconocimiento universal a la vocación ecológica y de una economía basada en la producción de alta tecnología y el ecoturismo.
Esto se plasma en sus expresiones artísticas en las cuales se puede reconocer un hilo conductor a través de más de 8.000 años, además identificables en sus mitos, héroes, leyendas y expresiones populares.
El Ministerio de Cultura y Juventud es la institución especializada a cargo de la coordinación de la vida cultural en el país. El trabajo del Ministerio está dividido en Dirección de Cultura, Artes Visuales, Artes Escénicas, Música, Patrimonio, Sistema de Bibliotecas, Colegio de Costa Rica y Juventud.
En general, el Ministerio, aunque cuenta con muchas iniciativas, éstas difícilmente ven la luz por la falta de recursos. Cabe destacar, sin embargo, la constancia y calidad de los programas permanentes, como la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica y la Orquesta Sinfónica Juvenil, que son una brillante conjunción de dos áreas de trabajo: Cultura y Juventud.
En lo que respecta a las artes plásticas, Costa Rica se caracteriza por tener pintores de alta calidad, como por ejemplo, Francisco Amighetti, Gonzalo Morales Sáurez, Rafa Fernández, Rodolfo Stanley, entre otros, así como una fuerte tradición escultórica que tiene sus raíces ancestrales en las esferas de piedra, esculturas en piedra, jade y cerámicas precolombinas, legado que posteriormente ha sido cultivado y continuado por escultores como Francisco Zúñiga, Domingo Ramos, José Sancho, Max Jiménez, Ibo Bonilla y Jorge Jiménez Deredia.
El Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes sólo es un aspecto de la variada vida cultural del país. No hay que olvidar que Costa Rica es un país multilingüe y multicultural, en la que coexisten sistemas de comunicación social muy diversos que van desde el creol limonense hasta usos y costumbres de origen ibérico, pasando por culturas y formas de pensamiento tan disímiles como la china, la indígena o la menonita.
Siempre dentro de las instituciones, la vida cultural es vibrante en las universidades públicas (particularmente la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional), ya sea a través de la publicación, la organización de exposiciones, la enseñanza o actividades de grupos universitarios o simplemente nacidos en el seno de esas casas de enseñanza. Gracias a su proyección nacional, muchas veces su labor se extiende por todo el país.
Ahora bien, en términos generales, la cultura del costarricense está determinada más por su aspecto popular y menos por el aspecto clásico, académico. Este último aspecto es privilegiado por las instituciones culturales oficiales, quienes muestran una fuerte tendencia a ver la cultura popular como una falta, por lo que tienden a ignorar las preferencias de buena parte de los nacionales en las actividades culturales organizadas dentro de un marco oficial. A pesar de esto, hay que decir que sí ha habido algún apoyo a otras áreas consideradas como minoritarias o marginales, pero nunca nada decisivo. Cabe mencionar que para el año 2006 Costa Rica fue declarada Capital Iberoamericana de la Cultura.
Arquitectura.
La Arquitectura de Costa Rica se construye desde la perspectiva sincrónica a partir de sus particularidades bioclimáticas regionales y desde el eje diacrónico por las influencias propias de un puente ístmico que une dos masas continentales de gran fuerza cultural y geopolítica, por lo que resulta un sincretismo entre lo ancestral, la enorme biodiversidad y la novedad de estilos arquitectónicos de moda o materiales y tecnologías exóticas.
Su identidad tiene ancladas las raíces en las tipologías de urbanización ancestral como en la ingeniería de Guayabo, la cultura simbólica del Valle del Diquís y sus esferas de piedra o el misticismo cósmico de los ranchos habitacionales y ceremoniales Baja Talamanca, que devinieron en una síntesis que oscila entre la importancia bioclimática, los estilos de moda y la creatividad local.
En un punto coinciden los estudiosos de la historia de la arquitectura de Costa Rica: el apreciado pero exigente clima tropical ha logrado que a través de los siglos, los estilos de diseño transnacionales han tenido que adaptarse al bioclimatismo local, porque si el arquitecto no lo prevé, el usuario lo hará de la mano de un operario. Y esto le ha dado a la arquitectura costarricense un hilo conductor dentro de tantas corrientes invitadas a través del tiempo.
Música
La Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, fundada hace más de 60 años, es una de las orquestas más reconocidas de América. Desde 2004 se encuentra bajo la batuta del maestro japonés Chosei Komatsu. Esta orquesta se encuentra a la base de un encomiable proyecto cultural nacido a principios de los años setenta por iniciativa del entonces Ministro de Cultura, Guido Sáenz, que consistió en la creación de la Orquesta Sinfónica Juvenil, para lo cual el entonces Presidente, José Figueres Ferrer, invitó al país al director de orquesta estadounidense, Gerald Brown.
Dentro del marco de la música clásica cabe mencionar, además, el Coro Sinfónico Nacional, la Compañía Lírica Nacional y la Dirección General de Bandas. Un importante centro de educación musical media lo constituye el Conservatorio Castella, institución secundaría única en su tipo en América Central. De este conservatorio se ha egresado la gran mayoría de músicos en el país desde su fundación en 1953, entre los que podemos mencionar a Eddie Mora Bermúdez, Allen Torres, Francisco Piedra Vargas, entre otros.
Tradicionalmente, la música tropical ocupa un lugar privilegiado en los gustos del costarricense por su afición al baile. Los ritmos de la salsa, el merengue y el reggae se escuchan en muchos de los rincones más inopinados de este país. Muchos grupos han desfilado por las tarimas nacionales entre ellos, Los Brillanticos, La Selección, Orquesta Explosión. Es interesante notar que hay músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica que también tocan ya sea en la escena alternativa, ya sea en grupos de música tropical, con lo que el círculo es completo, muestra de amplia apertura a todos los temas y estilos.
Es importante destacar, que con el paso del tiempo, el acceso a nuevas tecnologías y el hecho de que Costa Rica se ha posicionado como destino en Centroamérica en las giras mundiales de muchas bandas, cantantes contemporáneos y sede de importantes festivales, el gusto musical del público costarricense se ha diversificado abarcando géneros tan diversos como heavy metal, punk rock, funk, ska, rock alternativo, indie, reggae, dance-hall, diversos tipos de música electrónica, tanto en español e inglés como en otros idiomas, con propuestas musicales provenientes de América, Europa, Asia y Oceanía, que ha llegado a ocupar un lugar privilegiado dentro del gusto de los costarricenses. Por su posición estratégica en el continente y su estabilidad, el país ha contado con visitas tan diversas como Depeche Mode, Iron Maiden, Pearl Jam, Maroon 5, Björk, The Smashing Pumpkins198 ,Shakira, Lady Gaga , Slayer, The Flaming Lips, Major Lazer200 , Red Hot Chili Peppers201 entre cientos de bandas, cantantes y otros «performances» musicales en vivo. Esto se traduce en una diversificación del gusto musical del público costarricense en los últimos años, dando paso a una escena musical local cada vez más grande que empieza a obtener proyección internacional, sin contar aún con mayor apoyo de los gobiernos de las últimas décadas.
Gastronomía
La cocina criolla costarricense se ha constituido con el aporte de tres influencias culturales principales: la aborigen, la española y la africana. Es, por tanto, una cocina mestiza, donde se mezcla lo que se cocinaba en el comal precolombino con la olla española, más el aporte creativo de la cultura africana y otros pueblos que han arribado a suelo costarricense.
De la culinaria prehispánica provienen la tortilla de maíz, el aguacate, el palmito, el pejibaye y el tamal (éste último suele prepararse, en Costa Rica, para la festividad de Navidad y fin de año, y se envuelve en hojas de plátano). Los europeos, a su llegada a América, encontraron el maíz, el cacao, el achiote, la papa, el zapallo, el ayote, el chayote, el chile, el tomate, la yuca, el aguacate, laanona, la piña, la papaya y la guanábana. Los aborígenes, previo a la llegada española, poseían un rico universo dietético con el maíz como fuente de energía, el frijol de proteína, variados frutos silvestres, sumado a una gran variedad de caza (saínos, cerdos de monte, venados, iguanas, conejos, dantas, manatíes, tepezcuintles, armadillos, aves diversas, entre las que destaca elchompipe, desconocida para los europeos) y pesca, cocina sabrosamente condimentada con sal, apazote, vainilla, variedades de chile, culantro coyote y otros, usando manteca de cacao para cocinar. Destaca, en el Valle Central de Costa Rica, el pipián, salsa de tomate a base de ayote y chile rojo, herencia de los aztecas y traída al país por los chorotegas, que aún se prepara de la misma forma que en la época prehispánica.
Con el arribo español, llegaron el ganado vacuno, las cabras, el cerdo y las aves de corral, así como las técnicas para su conservación (ahumado, secado, inversión en vinagre y sal, envolvimiento en grasa), además de la conformación de los picadillos (según se cree, derivados de los guisos andaluces llamados entremeses), platillo al que los indígenas agregaron el consumo acompañado de tortillas. La influencia andaluza aparece en otros platillos costarricenses como las albóndigas, así como en la panadería: las orejas, los buñuelos, los tosteles, los cachitos (que adquirieron tono tropical al agregárseles la jalea de guayaba), los prestiños (mezcla de harina de trigo horneada y crujiente, acompañado de miel de caña de azúcar), las quesadillas y las costillas. Cabe destacar que los andaluces fueron uno de los primeros grupos más numerosos de españoles en arribar a Costa Rica. Entre los picadillos, destaca el picadillo de arracache (raíz proveniente de la zona del Díquis), el picadillo de ajiaco (mezcla de chayote y maíz tierno), que encuentra variantes cantonales (como, por ejemplo, en Grecia, en que consiste en chayote y frijoles blancos, y en Atenas, con papa y esos mismos frijoles); el picadillo de papa con carne; el picadillo de flor de itabo con huevo (que se consume especialmente en lugares del Valle Central, como el cantón deAcosta, por ejemplo); el picadillo de vainicas con carne, etc.
El plato costarricense que mejor resume la mezcla entre lo aborigen y lo español es la olla de carne, considerado por algunos autores como el plato criollo por excelencia, que se sirve caliente generalmente acompañada de arroz blanco (o achiotado) y tortillas. Se origina la olla de carne de la olla podrida española, que los europeos enriquecieron con las verduras propias del país.
Con la llegada de los africanos, se introdujo un elemento característico de la cocina afrocaribeña: la cuchara de madera, que permitió nuevos métodos de cocción y preparación de los platillos. Según algunos estudiosos, el platillo costarricense donde más se percibe la influencia africana es el gallo pinto, mezcla de arroz y frijoles negros (a veces rojos), cuyo rastro afrocaribeño puede hallarse en distintos platos de todo el continente (moros y cristianos, y congrí, en Cuba, casamiento de El Salvador, feijoada brasileña, tacu-tacu peruano, Hoppin’John del sur de los Estados Unidos). El gallo pinto es frecuentemente usado como desayuno, y se suele acompañar con huevos al gusto, tortillas de maíz y natilla. La preparación del gallo pinto varía no solo en cada país, sino incluso en cada región de Costa Rica, siendo tostado y con grasa en Guanacaste, más húmedo, menos grasoso y con culantro en el Valle Central, y con una preparación especial (a base de coco) y de sabor único en el Caribe: el rice and beans, el cual se puede servir con un bistec de res, una chuleta ó pescado frito, acompañado de patacones (plátanos verdes fritos), y es el platillo limonense por excelencia.
De África también proceden otros platillos típicos costarricenses como la sopa de mondongo (que ya se conocía en España, solo que la variante de comerlo en sopa aparece a su llegada a América, por influencia indígena, al agregarse las verduras autóctonas); el arroz con pollo (surgido a partir del arroz wolof proveniente de Gambia, que en Guanacaste encontró su variante en el arroz con cerdo, y que se diferencia de otros países porque se prepara con la carne de pollo deshilachada y no entera, mezclada con arroz achiotado, guisantes, maíz dulce y zanahoria); así como postres a base de coco, como las cocadas (también conocidas como tártaras o torrejas, según la zona) y la cajeta de coco. En la gastronomía afrocaribeña costarricense también destacan el pan bon (pan negro con especias) y el pati (pastel relleno de carne y chile picante).
De la región del Pacífico, en la zona de la provincia de Puntarenas, pueblo costero, provienen algunos platos tradicionales como el vigorón (se prepara con repollo picado, se agrega yuca, chicharrones de concha y carne, se adereza con chimichurri – tomate picado, con salsas y vinagre -, todo servido en una o dos hojas de almendro tropical, árbol representativo de la ciudad); variedades de ceviche (el de chucheca es especial de la región); escabeche; arroz con calamares o con camarones; sopas de camarón, de mariscos; el salpicón (variante de la versión española -generalmente de carne de vaca – hecho a base de atún con especias); el arroz guacho (especie de sopa de arroz con mariscos de la zona, cerdo, pollo); resbaladera (bebida hecha con arroz licuado acompañado de canela, nuez moscada, azúcar al gusto, hielo y leche); los granizados (helado hecho con hielo raspado, endulzado con cualquier tipo de sirope, acompañado de leche en polvo y leche condensada), entre los cuales el más famoso es el Churchill, que es más grande y lleva helado.
Otros platillos costarricenses destacados son la boca (conocida en otros países como botana, picada o tapa), que se usa para acompañar a los licores; el gallo (mezcla de tortilla con prácticamente cualquier otra cosa, y al que a veces se le dice «gallito» cuando se quiere agasajar a un visitante con una comida rápida); el casado, plato criollo y popular ejemplo claro del mestizaje, que combina el arroz europeo con el frijol precolombino y la pasta italiana, acompañado de picadillo, algún tipo de carne a elegir, plátano frito (herencia afrocaribeña) y ensalada.
Acompañando a los platos anteriores hay bebidas autóctonas, algunas con cierto grado de alcohol. De origen indígena es el chicheme preparado con maíz, jenjibre y dulce negro que se deja fermentar; el chinchiví, hecho con caldo de caña de azúcar; el vino de Coyol que es una bebida derivada de la savia de la palma de coyol fermentada; el rompope, realizado a base de leche, crema, huevo, vainilla y aguardiente; el chan, que es un refresco de una semilla de arbusto de la zona de Guanacaste; la horchata, cuyos ingredientes son arroz hervido, maní tostado, leche y agua condimentados con canela, ron, azúcar, cacao y vainilla. Vale también mencionar el consumo de café, tradicionalmente tomado por el costarricense al desayuno o a media tarde, pero también la existencia de otras bebidas utilizadas en su lugar como el aguadulce (bebida no fermentada a base de caña de azúcar), el chocolate y diversos tipos de té. La bebida alcohólica más tradicional de Costa Rica es, no obstante, el guaro, licor hecho a base de caña de azúcar con un alto contenido de etanol.
Entre los postres, además de la panadería anteriormente mencionada, destacan también las melcochas, la mazamorra, las jaleas de frutas (membrillo, mora, durazno, guayaba, naranjilla, banano), los helados de sorbetera, la miel de ayote, el atol de naranja en su cáscara, el arroz con leche y el sobao. Mención aparte merece el gato, y su variante, el borracho, que son una especie de pastelillos artesanales rellenos con jalea (generalmente de guayaba o piña) y recubiertos de azúcar no molida, herencia de la cocina francesa.
Vale destacar, también, que en el país hay una importante influencia culinaria de otras culturas inmigrantes, como lo son la cocina italiana, peruana, china, mexicana, entre otras.
Folclore
La tradición folclórica costarricense incluye diversas manifestaciones culturales que incluyen la música, la danza, las leyendas y tradiciones, las bombas y retahílas, los instrumentos coloniales y las canciones tradicionales, que generalmente son utilizadas durante las festividades populares y patronales, y que varían de acuerdo a cada región y pueblo del país.
Música folclórica
La música folclórica costarricense se produce en cuatro zonas específicas del país: Guanacaste, el Gran Valle Central, Limón y Puntarenas. Sin embargo, cabe mencionar que cada provincia es autónoma por lo que cuenta con su propia idiosincrasia, además la música amerindia está presente en las diversas zonas y complementa la cultura nacional.
La música guanacasteca es la más conocida, cuenta con influencia española, nicaragüense, yucateca, cubana, panameña y colombiana, y se manifiesta en la forma de puntos, batambas, arranca terrones, floreos, tambitos, garabitos, parranderas y barranquitas entre otros. Es característico que se acompañe el baile y la música con la entonación de bombas, que son coplas cortas y alegres en forma de cuartetos, en las cuales los hombres y las mujeres se lanzan frases ingeniosas con fondo romántico o picaresco. Gran cantidad de las canciones típicas o folclóricas que se interpretan en Costa Rica provienen de la región guanacasteca, como por ejemplo el Punto Guanacasteco, El Torito, Pasión, Amor de Temporada, Pampa, El Caballito Nicoyano y muchas otras más.
La música del Gran Valle Central tiene más influencia española y se manifiesta en la forma de las serenatas campesinas, con batambas distintas a las guanacastecas (sobresale el estilo «jorqueño»), y las canciones se caracterizan porque cada estrofa es más larga que la frase musical, por lo que la letra «no calza bien» con la música, y el cantor debe «echar una carrera» en ciertas partes para no perder el compás, diciendo la letra en forma «atropellada», lo que le da un matiz característico como por ejemplo El Tambito Josefino, La Tinaca, Café de Costa Rica, etc.
La música costeña puntarenense se distingue por la campera que es la combinación de música campesina con algún ritmo criollo, como por ejemplo, la cumbia colombiana y el tambito generaleño que es más alegre y que se toca con guitarra: esto debido a que durante la colonia, Puntarenas recibió influencia tanto del Virreinato de Nueva España como el Virreinato de Nueva Granada,por lo que esta zona se caracteriza por la celebración de las tonadas, inspiradas en las «fiestas de los novios», las «velas de los angelitos», el Carnaval de Puntarenas, o las leyendas propias de la región.
La música caribeña limonense tiene dos influencias: la española y la afroantillana. Ésta última es la más rítmica del país y se manifiesta en forma de comparsas, con gran cantidad de danzas de carácter bufo o descriptivas, así como el sinkit, más carnavalesco. De la unión de las dos influencias nacen ritmos como el son, melodioso y cadencioso. También está el calipso, ritmo antillano que tiene su manifestación propia en esta provincia del Atlántico. Finalmente, otro aspecto que caracteriza a la música limonense es la presencia de canciones y melodías tipo góspel, que se entonan principalmente en las iglesias protestantes de la región.
La música amerindia era ante todo de carácter utilitario, es decir, que cumplía una función determinada, en su caso especialmente religiosa: se le utilizaba ante todo para acompañar los ceremoniales y las danzas dedicadas a tal o cual deidad, por ejemplo, «Sibö», máximo dios bribri, o « Cha Cónhe» para los maleku. Incluso la música para bailar, propia de festejos y celebraciones, se incluye en esa categoría porque dichas festividades por lo general estaban asociadas al culto religioso.
Si bien no habían, por lo que se sabe, músicos «profesionales» (en el sentido de que su única ocupación fuera la música), sí había el oficio o gremio (en el sentido de un grupo selecto y formado especialmente para ello) de músico, en el cual había aprendices, maestros, y uno o dos músicos principales.
La enseñanza era individual, con un maestro a cargo de un aprendiz, al cual le enseñaba básicamente el dominio de su instrumento y las melodías que habría de utilizar en las ceremonias. Se tiene mejor suerte con respecto a sus instrumentos, aunque aquí hay que decir que se conserva memoria histórica sobre todo de aquellos que por su propia constitución y materiales han conseguido sobrevivir a la carcoma del tiempo
Entre los instrumentos coloniales destaca la marimba, que fue declarada instrumento nacional de Costa Rica el 3 de setiembre de 1996, mediante el decreto Nº 25114-C publicado en el diario oficial La Gaceta Nº. Otros instrumentos son el quijongo, las ocarinas, el bajo de cajón, el sabak, las flautas de caña, el acordeón, las chirimías, los tambores, el güiro, la mandolina y laguitarra.
Cuentos y leyendas
Las leyendas costarricenses pueden clasificarse en tres grupos: leyendas de la tierra, leyendas de la religión y leyendas de la magia.
Las leyendas de la tierra son leyendas propias de alguna zona geográfica del país que narran hechos que ocurrieron en esos lugares y que influyeron para darle su estatus actual, y que se caracterizan por su fuerte influencia indígena. Dentro de ellas se citan las leyendas acerca del cerro Zurquí, del cerro Tapezco, del volcán Irazú, del volcán Turrialba, de la isla de los Negritos, del tesoro de la Isla del Coco, etc.
Las leyendas de la religión como su nombre lo indica, tienen una fuerte tradición religiosa, generalmente católica, que narra apariciones o manifestaciones de la voluntad divina en suelo costarricense, como lo pueden ser la aparición de la Virgen de los Ángeles en Cartago, los milagros del Cristo Negro de Esquipulas en Santa Cruz de Guanacaste y la aparición de la Virgen de Guadalupe en Nicoya en la forma de una yegua negra, que se celebra anualmente con la tradicional Danza de la Yegüita.
Las leyendas de la magia se encuentran dominadas por la presencia de los espantos, espectros fantasmagóricos propios de toda América Latina, que en Costa Rica tienen también su propia manifestación particular, y que en general tienen una función moralizadora, como lo pueden ser la Llorona, la Cegua, el Cadejos, el Padre sin cabeza, la Carreta sin bueyes, la Tulevieja, el Viejo del monte, el Diablo Chingo, el fantasma del llano, el Cuijen (Pisuicas o Chamuko), la Bruja Zárate, las brujas de Escazú, los duendes, la Monja del Vaso, la Mona, el Micomalo, el Coco, así como la práctica de magia blanca y magia negra.
Tradiciones
Entre las tradiciones costarricenses, se destacan festividades que combinan la influencia indígena con la española, festividades religiosas, festividades cívicas y festividades populares. Destacan la celebración de la danza de la yegüita en Nicoya; la fiesta de los diablitos de Boruca en Coto Brus; la celebración del Cristo Negro de Esquipulas en Santa Cruz; la romería a Cartago para visitar a La Negrita y agradecer o pedir favores, el 2 de agosto; la lagarteada (caza de un lagarto que luego se libera) del Viernes Santo en Ortega de Bolsón (Guanacaste); la fiesta del boyero en Escazú; la reunión de Nochebuena el 24 de diciembre; las procesiones religiosas de Semana Santa; el desfile de los faroles el 14 de setiembre; las mascaradasdurante las fiestas patronales o populares de cada pueblo, a ritmo de cimarrona; la celebración del día de la madre el 15 de agosto; los topes y cabalgatas, los carnavales, las corridas de toros «a la tica», la monta de toros, los turnos, la decoración de carretas típicas, las pulperías de pueblo, etc.
Expresiones populares
Las expresiones que el pueblo usa reiterada y cotidianamente vienen a ser una declaración de principios de un pueblo, que refleja su cosmovisión, ambiente y estado de ánimo, son una especie de mantra, cuyo significado se filtra en el subconsciente de la población que constantemente la repite y se refleja en la caracterización de la cultura y dinámica social permitiendo perfilara la costarriqueñidad, tal como lo explica el investigador Dionisio Cabal en sus libros «Refranero de uso costarricense» (2010), «Aguizotes: raíces mágicas de Costarrica» (2011) y otros artículos periodísticos.
El origen y/o etimología de cada una son muy discutidos y no parece que haya certeza de encontrarlos, pero algunas de las expresiones más arraigadas entre los ticos, que las hacen suyas y que los extranjeros los reconocen a través de ellas son: pura vida, ticos, tuanis, mae, en la lucha tenaz de fecunda labor, entre otros.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Costa_Rica