Víctor Emilo Galíndez (Vedia, Provincia de Buenos Aires, 1948 – Veinticinco de Mayo, Provincia de Buenos Aires, 1980) fue un boxeador argentino que obtuvo dos veces el título mundial de peso semicompleto en 1974 y 1979, uno de los tres iberoamericanos en haberlo logrado hasta 2009.
Ganó la medalla de plata en losJuegos Panamericanos de Winnipeg 1967. Tuvo un registro de 52 peleas ganadas (34 por nocaut), 9 perdidas, 4 empates y 2 sin decisión. Integra el Salón Internacional de la Fama del Boxeo. Su victoria por nocaut sobre Richie Kates el 22 de mayo de 1976 es uno de los momentos más recordados del deporte argentino.1 Murió el 26 de octubre de 1980, a los 31 años, atropellado por el Ford Falcon de Marcial Feijoó, durante una competencia de Turismo Carretera en 25 de Mayo. el día que debutaba como acompañante del experimentado piloto Antonio Lizeviche, tras abandonar en esta competencia y retornar a pie por el borde de la ruta. Tanto Galíndez como Lizeviche fallecieron instantáneamente. La temporada 1981 de Turismo Carretera se llamó «Torneo Lizeviche-Galíndez», en homenaje a ambos.
Biografía
Víctor Galíndez nació el 2 de noviembre de 1948 en Vedia, provincia de Buenos Aires. Se inició en el boxeo en la ciudad de Tigre, bajo la dirección de Oscar Casanovas, quien fuera medalla de oro en los XI Juegos Olímpicos de Berlín 1936.
En 1967 ganó la medalla de plata en los V Juegos Panamericanos en Winnipeg. En 1968 integró la delegación argentina que viajó a los XIX Juegos Olímpicos de México, siendo derrotado en la primera ronda.
Debutó como profesional el 10 de mayo de 1969, venciendo a Ramón Ruiz por nocaut. El 22 de julio de 1972 se consagró campeón argentino mediopesado al derrotar por puntos a Juan Aguilar. El 7 de octubre de 1972 ganó el título sudamericano al vencer a Avenamar Peralta, por puntos.
El 7 de diciembre de 1974 ganó el título mundial de peso mediopesado en el mítico Luna Park, al vencer por abandono en el 13º round a Len Hutchins, constituyéndose en el primer campeón mundial argentino en coronarse en su país. Realizó once defensas exitosas hasta 1978. Entre ellas, el 30 de junio de 1975, enfrentó y venció al también argentino Jorge “Aconcagua” Ahumada en el imponente Madison Square Gardenen la ciudad de Nueva York, primera vez que dos argentinos disputaron un título mundial.
El 22 de mayo de 1976 en Johannesburgo venció por nocaut a Richie Kates, en su pelea histórica, la más sangrienta que se recuerde. Fue uno de los momentos más gloriosos del deporte argentino, por el dramatismo del combate y más que nada por la recuperación de Galíndez luego que Kates le abriera la ceja derecha de un cabezazo en el 3º asalto. Peleó en un gran nivel y con la cara sangrante y casi a ciegas noqueó a su retador a escasos 10 segundos del final. Sin embargo no puedo celebrar su gran victoria, debido a que aquel mismo día asesinaron a su amigo «Ringo» Bonavena
En su 13.ª defensa, perdió el cetro el 5 de septiembre de 1978, ante Mike Rossman. Al año siguiente recuperó la corona al vencer a Rossman por abandono en el 9º round, siendo el primer campeón mediopesado en reconquistar el título. En su primera defensa, el 30 de noviembre de 1979 perdió con Marvin Johnson.
Luego de ello sólo peleó un combate más, el 14 de junio de 1980, ante Jesse Burnett, por el título de peso crucero de la WBC.
Pocos meses después Galíndez comenzó a incursionar en el automovilismo como copiloto.
Murió el 25 de octubre de 1980, a los 31 años, atropellado durante una competencia el día que debutaba como acompañante de Antonio Lizeviche en la carrera de TC que se realizó en Veinticinco de Mayo (Buenos Aires). En esas circunstancias el auto de Lizeviche y Galíndez se averió y ambos volvían caminando a boxes, cuando el auto de Marcial Feijoó, fuera de control, los embistió a los dos, matándolos.
Galíndez tuvo varios romances en su vida siendo sus última parejas Guadalupe y Patricia Aguada. Uno de sus hijos (y el único varón), Darío Víctor Galíndez, se dedicó también como boxeador. Apareció en el programa «Hechos y protagonistas» conducido por Anabela Ascar por Crónica TV, donde contó su drama personal y la vida y muerte de su padre. Victor Galindez fue unos de lo mejores boxeadores en la historia Argentina…
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctor_Gal%C3%ADndez