La Argentina quiere concretar una visita oficial a la Casa Blanca. Sin tratado de libre comercio, la Cancillería impulsará preferencias arancelarias de Estados Unidos.
Con el foco puesto en afianzar la cercanía política y explorar nuevos canales de cooperación comercial, el canciller Gerardo Werthein, se reúne con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio. Este encuentro es el plato fuerte de la gira del funcionario argentino por Washington, que comenzó el jueves de la semana pasada.
La reunión entre ambos se da en un contexto de fuerte turbulencia internacional por las promesas de Donald Trump de comenzar a aplicar definitivamente los paquetes de aranceles que viene anunciando desde su regreso a la Casa Blanca. El presidente norteamericano prometió que entrarán en vigencia mañana, en lo que llamó “el día de la liberación”.
Las bolsas globales abrieron la semana a la baja y los principales socios comerciales de Estados Unidos ya se preparan -tal como amenazaron- con aplicar aranceles a los productos americanos como respuesta a la decisión del republicano. El mayor temor de los analistas es que este shock produzca una recesión en la principal economía del mundo y una reconfiguración global con final incierto.
En principio, la Argentina sería alcanzada por los aranceles impuestos sobre el acero y el aluminio. El propio Werthein reconoció la semana pasada, antes de emprender su viaje a Washington, que no habría un pedido expreso a Marco Rubio para buscar una excepción, aunque el equipo comercial de la Argentina buscará entablar negociaciones para que ello suceda y no implique un impacto a la producción local del sector.

En la misma línea, y tal como anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, en la gira del canciller argentino también se incluye una reunión con el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer. Más allá de los gestos políticos, la agenda comercial es clave para Javier Milei y la Casa Rosada busca mostrar resultados en ese sentido.
Tal como adelantó TN la semana pasada, el Gobierno nacional prácticamente descarta la posibilidad de alcanzar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos por las complejidades con el Mercosur, la balanza comercial bilateral y la renegociación que requeriría en el tratado con la Unión Europea.
En cambio, Werthein y el equipo económico buscan negociar preferencias arancelarias para ampliar los productos de exportación argentina, atraer inversores norteamericanas y dinamizar un vínculo comercial que, entienden en la Argentina, puede ampliarse. Estos acuerdos no necesitarían pasar por el Congreso nacional, como sí el acuerdo de libre comercio.
En este contexto, está sobre la mesa la posibilidad de que Javier Milei viaje a Washington para reunirse con Donald Trump en la Casa Blanca. Hasta el momento los encuentros entre ambos se dios en el marco de cumbres o eventos privados.
El canciller argentino pretende concretar una visita oficial con la respectiva foto en el Salón Oval. Sería la coronación del acercamiento político entre ambos mandatarios. En sus primeros meses de administración, Trump no recibió a ningún latinoamericano y no hay anuncio oficial de que así suceda.
Como cualquier otro presidente norteamericano, pese a la cercanía presidencial y de los principales funcionarios de gobierno -como Elon Musk-, la agenda del republicano es bien intensa y cuenta con compromisos prioritarios para Trump: resolver la invasión de Rusia a Ucrania, la guerra en Medio Oriente y su cruzada arancelaria. Entre medio, Werthein intentará colar la reunión con Milei.
Fuente TN