Tampoco habrá PASO en la Ciudad y la elección local se adelanta al 18 de mayo

Tampoco habrá PASO en la Ciudad y la elección local se adelanta al 18 de mayo

La suspensión de las primarias en CABA fue apoyada por 55 de 60 legisladores.

Un día después de que el Congreso convierta en ley la suspensión de las PASO a nivel nacional, Jorge Macri consiguió aprobar la supresión también en la Ciudad con apoyo de la UCR, La Libertad Avanza y el peronismo. Minutos más tarde, el Gobierno porteño anunció el adelantamiento de la elección local.

«Atendiendo la voz de la Legislatura, se ha establecido que las elecciones serán el 18 de mayo. Por último, el sistema de votación propuesto en esta elección es la Boleta Única Electrónica«, tuiteó la titular de la Legislatura, Clara Muzzio tras agradecer a las bancadas aliadas y opositoras por la aprobación de la suspensión de las PASO. Originalmente, el comicio general en CABA estaba previsto para el 6 de julio.

Sobre el mensaje de su vice se subió para celebrar el jefe de Gobierno y declaró: «Las PASO legislativas eran un mecanismo costoso que solo resolvía los problemas de los políticos, no de la gente. Además, que las elecciones sean en mayo, le permite a cada porteño decidir sobre su propia Ciudad, sin quedar atado a discusiones nacionales. Queremos que las elecciones sean una oportunidad para hablar de Buenos Aires, su autonomía y su futuro».

Con la Ciudad ya son seis las provincias que adelantaron sus elecciones. También desdoblaron Salta, Santa Fe, Chaco, Jujuy y San Luis. Y se espera que se sumen más.

Por tratarse de una norma electoral el proyecto presentado por Jorge Macri para suspender las PASO necesitaba una mayoría agravada de dos tercios: 40 votos afirmativos. Lo superó con creces: hubo 55 afirmativos, 3 negativos (de la Izquierda) y 1 abstención, de Yamil Santoro.

«Si los 18 diputados del peronismo votaban con el frente de Izquierda esta manipulación del proceso electoral no se podía consagrar. Lo suspenden por única vez por conveniencia política. Entonces ahora las reglas electorales pasan a estar a la carta. Y es grave«, se quejó Gabriel Solano del FIT.

Al igual que en el caso nacional, se trata de una suspensión solo por este año. Es decir que en las ejecutivas de 2027, si no hay una prórroga de la cancelación o una eliminación, habrá nuevamente PASO.

Como adelantó Clarín, a los legisladores del PRO se le sumaron los 8 radicales y los 8 de La Libertad Avanza.

«Entendemos que no es lo mismo la suspensión que la eliminación de la herramienta. Decir que no fue una buena herramienta es casi una burrada. Los que no tienen cultura democrática van a tratarlo de manera más contundente, pero nosotros entendemos que no es un costo, es una inversión en el sistema democrático», planteó la radical María Inés Parry, dando a entender que votan a favor por única vez.

Pese a las dudas, apoyaron los libertarios

A pesar de las tensiones abiertas en la Ciudad entre LLA y el PRO, los libertarios acompañaron. «Esta mañana hablaron con Jorge Macri. Pilar volvió a pedirle que los $ 20.000 millones que se van a ahorrar con las PASO vuelvan directamente a la gente y él tomó ese compromiso y le dio su palabra, así que LLA va a acompañar la suspensión más allá de que nuestra posición es eliminarlas definitivamente», aseguraron a Clarín cerca de Pilar Ramírez, mano derecha de Karina Milei y jefa de la bancada libertaria en la Ciudad.

«Vamos a destinar los fondos de las PASO a lo que realmente importa: más inversiones en obras, mejor educación, mejor seguridad y mejor salud«, respondieron desde el entorno de Jorge Macri.

Los ex LLA Ramiro Marra y Eugenio Casielles también terminaron votando a favor al igual que Pablo Donati, de Compromiso Liberal Republicano.

De todos modos, desde LLA adelantaron que van a presentar un proyecto para eliminar las PASO, para que el desdoblamiento de elecciones deje de ser una atribución del poder ejecutivo, y quede establecida una fecha fija de elecciones.

El bloque de Confianza Pública, que lidera Graciela Ocaña y suma tres legisladores, quería que la elección se mantenga en fecha con la nacional, pero igual acompañó. «La suspensión termina siendo una salida oportunista del jefe de Gobierno para manejar el cronograma electoral en su pelea con La Libertad Avanza. Sin embargo, es cierto que en esta oportunidad, las PASO hubieran servido sólo como una encuesta electoral y hubiéramos hecho votar 3 veces a los porteños», apuntó Ocaña y agregó: «Si la suspensión tiene que ver con ahorrar 20 mil millones de pesos se ahorraría más plata votando todos en octubre sin desdoblamiento».

El peronismo, clave

Al igual que en el Congreso Nacional, el peronismo fue la llave que le permitió al oficialismo conseguir la mayoría especial para aprobar el proyecto de suspensión. El PRO necesitaba que al menos una parte de ellos acompañara. En el PJ había una mayoría dispuesta a aprobar la suspensión, pero los que más se resistían eran los kirchneristas.

Acordaron esperar a ver qué pasaba con las PASO nacionales. Por eso, horas después de que el Senado avalara la suspensión para este año, los peronistas porteños confirmaron que todos irían por la afirmativa y terminaron aportando 18 votos.

«Quiero agradecer porque se hizo un gran esfuerzo para llegar a una posición común. Cada uno puso sus convicciones en función de construir una idea en favor del colectivo», destacó la legisladora peronista Claudia Neira en su discurso, aunque aclaró que no están en contra de las PASO como herramienta y no creen que sean un mal gasto.

Sin embargo, no tardaron en aparecer las críticas de otros sectores por cerrar la puerta a las internas abiertas. «Estoy sorprendido que en la semana del criptogate nuestro bloque salga de manera unánime a ayudar a Milei y a Macri. Es inentendible porque va en contra nuestra«, dijo a Clarín Juan Manuel Abal Medina quien venía presionando para competir en la Ciudad dentro de una PASO. «Las Primarias amplía a otros sectores. Mariano Recalde votó en contra en el Senado y sus legisladores votaron a favor en la Ciudad», agregó.

Fuente Clarin