Piden que la condena de Cristina Kirchner por la Causa Vialidad se amplíe a 12 años

Piden que la condena de Cristina Kirchner por la Causa Vialidad se amplíe a 12 años

Después de la aprobación de Ficha Limpia en Diputados, el fiscal Villar presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para aumentar la pena de la expresidenta, que fue fijada en 6 años.

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, presentó este jueves el recurso extraordinario para que la Corte Suprema de Justicia revise la condena a la ex vicepresidenta Cristina Kirchner en la Causa Vialidad.

La apelación de la fiscalía al fallo de Casación apunta a que se la condene a doce años de prisión —esto significa duplicar la condena que ya tiene— e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, considerando que se la acusa del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

El fiscal retomó además su intención de que se incluya el delito de asociación ilícita, tipificación que se configura cuando dos o más personas se organizan para cometer delitos. Cristina Kirchner, tanto ante el tribunal oral como en Casación, fue absuelta en la acusación sobre asociación ilícita.

La ex presidenta tiene actualmente una condena a seis años de prisión impuesta en el juicio oral.

Cristina Kirchner apeló su condena

La ex presidente presentó este jueves la apelación ante la confirmación de la condena de la causa Vialidad. Solicitó que la Corte Suprema de Justicia resuelva absolverla. El Tribunal oral la encontró responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, y dictó una pena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Casación oportunamente confirmó dicha sentencia.

Según la Justicia, el daño ocasionado al Estado asciende a 80.000 millones de pesos como consecuencia del otorgamiento en forma irregular al Grupo Austral de 51 contratos viales. También se probó el direccionamiento de los procesos, sobrecostos y simulación de concursos, lo que posibilitó que el 86% de las obras licitadas terminaron en manos del mismo empresario: Lázaro Báez.

Fuente Perfil