Luego de que la Justicia porteña ordenara el traspaso de más de 400 presos de la Ciudad al Servicio Penitenciario Federal, Patricia Bullrich apuntó contra Jorge Macri por el cupo de detenidos en las alcaldías porteñas.
El creciente conflicto entre el Gobierno nacional y la Ciudad de Buenos Aires por el alojamiento de los detenidos en dependencias de CABA sumó un nuevo capítulo. A través de una carta dirigida al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, arremetió contra la Ciudad luego de que la Justicia ordenara transferir a más de 400 presos alojados en el territorio porteño al Servicio Penitenciario Federal (SPF).
En medio de la negociación por la transferencia de detenidos para descomprimir las alcaldías porteñas y la fuga de detenidos, la ministra acusó a la administración de CABA de tomar “malas decisiones políticas” y aseguró que los funcionarios de la Ciudad “dañan la imprescindible buena fe que en toda negociación seria debería primar”.
Desde la Ciudad alegan que la Nación no respeta la cifra de detenidos determinada por la Justicia, y que el total de reclusos excede la capacidad de alojamiento de sus dependencias, mientras que el Gobierno nacional afirma que ninguna de las alternativas presentadas fueron aceptadas por los funcionarios porteños.
A su vez, la Nación sostiene que la administración porteña debe hacerse cargo de los delincuentes que detiene. En cambio, la Ciudad asegura que son presos detenidos por delitos “federales”, como robos u homicidios, a disposición de jueces federales.
La polémica sobre “de quién son los presos” se enmarca dentro de un conflicto mayor: la puja entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) a menos de tres meses de las elecciones legislativas locales que se llevarán a cabo el 18 de mayo.
La pelea por los presos alojados en la Ciudad
En la carta de cuatro páginas que recibió Jorge Macri este lunes por la mañana, la ministra Bullrich responde a las acusaciones presentadas por la Ciudad en los hábeas corpus y asegura que el conflicto por la fuga de presos es consecuencia de decisiones de la gestión actual y la anterior.
“Fueron malas decisiones políticas que hoy pagan los porteños con su seguridad y los argentinos con su bolsillo”, denuncia la funcionaria federal, y agrega: «En la gran mayoría de las jurisdicciones provinciales hay exceso de presos alojados en comisarías, pero no a todas ellas se les escapan presos todas las semanas». En lo que va de 2025, 13 detenidos se fugaron de comisarías porteñas.
De acuerdo al escrito, el Gobierno nacional pasó de recibir entre 60 y 70 presos semanales a 90 desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, y ofreció “100 plazas en el interior del país y un cupo especial de 50 plazas para ofensores sexuales”, pero la Ciudad “solamente utilizó el cupo de 90 plazas semanales«.
Además, Bullrich afirmó que el gobierno porteño rechazó la propuesta de “construcciones modulares en predios del Servicio Penitenciario Federal para poder alojar allí a 400 de sus presos” y agregó que los 6.000 internos porteños, de los 11.500 totales alojados en el país, representa “un costo anual de $156.639.750.000 para el resto de los ciudadanos del país”.
Sin nombrarlo, la funcionaria también apuntó contra su par en la Ciudad, el ministro de seguridad Waldo Wolff, al asegurar que las autoridades locales “dañan la imprescindible buena fe que en toda negociación seria debe primar”.
Luego, la ministra remarcó que las opciones presentadas ante la Ciudad fueron un “paliativo” ante la solución principal: “que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires termine y entregue el Complejo Penitenciario Federal de Marcos Paz que se comprometió a realizar en el año 2018 y que podría haber alojado a 2.240”. Según la Nación, por “decisión política de esta gestión de la Ciudad y de la anterior”, la obra sigue sin cumplirse.
Para refutar los argumentos de la Ciudad, otro de los párrafos de la carta detalla que a partir de la Ley 5688, sancionada en 2016, “la Ciudad está en condiciones de crear su propio servicio penitenciario, así como creó la Policía Metropolitana antes de la transferencia de la Policía Federal”.
La Justicia porteña avaló el traspaso de presos porteños al Servicio Penitenciario Federal
En el final del escrito, Bullrich criticó la decisión del jefe de Gobierno de la Ciudad de impulsar habeas corpus la semana pasada en el que se intimó al Servicio Penitenciario Federal para recibir a más presos porteños.
“En los últimos días se ha filtrado maliciosamente información falsa a la prensa y personeros ligados al Gobierno de la Ciudad han iniciado una serie de acciones de hábeas corpus para forzar el ingreso masivo de presos al Servicio Penitenciario Federal, hecho que es materialmente imposible por la falta de las plazas necesarias precisamente por el incumplimiento de la Ciudad en la entrega del Complejo Penitenciario Federal de Marcos Paz”.
La semana pasada, el juez Norberto Luis Circo avaló el habeas corpus presentado por la Defensoría del Pueblo y ordenó que los detenidos con condena deben ser transferidos de esos calabozos a dependencias del SPF. Según la resolución, 411 detenidos alojados en comisarías porteñas ya tienen dictado de condena.
Para Bullrich, el fallo de la Justicia porteña constituye una “aberración jurídica” y mencionó que fue apelado por el SPF. «Esta administración no va a aceptar ningún tipo de coerción directa ni indirecta», lanzó la ministra.
Con una advertencia, Bullrich finalizó el escrito con un duro tono. “Esperamos que en su carácter de Jefe de Gobierno y las demás autoridades políticas de la Ciudad se hagan cargo de las responsabilidades que les corresponden para asegurar la seguridad pública de los porteños, que cumplan con el mandato que les otorga su propia Constitución, que retomen la buena fe en las negociaciones y que alivien la situación económica del resto de los argentinos que con sus impuestos mantiene a los internos que cometen delitos en la ciudad».
Fuente Perfil