Papelón: un municipio cordobés empapeló la ciudad para anunciar el fin del uso de papel

Papelón: un municipio cordobés empapeló la ciudad para anunciar el fin del uso de papel

El intendente de La Calera, Fernando Rambaldi, aseguró que la campaña de comunicación con carteles y folletos es de papel reciclable y representa “el 5% de lo que se imprime en un mes de cedulones municipales”.

Chau papel”, es el eslogan principal de la cartelería y folletería de papel desplegados por toda la ciudad de La Calera. La municipalidad eligió esta llamativa manera de comunicarles a los vecinos que desde julio no se imprimirán más los cedulones de agua y propiedad que enviaban por correo a sus domicilios.

La campaña en la vía pública, “con papel reciclable y tintas ecológicas”, comenzó hace algunas semanas y tiene como propósito “la reducción del uso de papel, promoviendo una ciudad más sustentable y amigable con el medio ambiente”, según indica la comunicación oficial del municipio. Lo curioso es que se diseñó una estrategia que es un contrasentido en sí misma.

.

“Teníamos que comunicarlo a la gente. Quieras o no, hay canales de comunicación que necesariamente requieren papel. A los adultos mayores todavía le llegamos con folletería”, dijo a PERFIL CÓRDOBA el intendente Fernando Rambaldi.

El jefe municipal aseguró que esta campaña de empapelado contra la despapelización “es finita en el tiempo” porque “durará apenas un par de meses”. “Los folletos que se han impreso no son ni el 5% de lo que se imprime de cedulones en un mes”, remarcó.

“La gran mayoría de nuestras comunicaciones van por medios digitales, pero entendimos después de un estudio que era necesario comunicar con cartelería y folletería porque de un mes para el otro les dejar de llegar la boleta y puede generar un perjuicio por falta de pago”, aclaró el intendente.

Recorte de papel

Con esta paradójica campaña, la Municipalidad de La Calera abrió un camino hacia la sustentabilidad mediante la reducción del papel, ya que desde julio no se imprimirán aldededor de 40 mil cedulones. En simultáneo, procurarán fomentar la digitalización de los trámites municipales.

“Esta medida también permitirá no gastar los casi 20 millones de pesos que se destinaban mensualmente al costoso proceso de impresión, tinta, papel y distribución por correo”, destacó Rambaldi.

.

La impresión de papel está generando un alto impacto ambiental, por lo que preservar y cuidar el entorno natural y propio de la ciudad es de alto interés para la gestión.

Para disminuir la brecha digital, especialmente entre los adultos mayores, el municipio creó una oficina móvil con un equipo de agentes que asistirán a los vecinos que lo requieran y facilitarles la realización de sus pagos.

Fuente Perfil