Francisco Cerúndolo, finalista del Argentina Open: hizo vibrar al Lawn Tennis contra Martínez y jugará un ‘clásico’ ante Fonseca por su revancha

Francisco Cerúndolo, finalista del Argentina Open: hizo vibrar al Lawn Tennis contra Martínez y jugará un ‘clásico’ ante Fonseca por su revancha

  • El mayor de los hermanos se impuso 6-2 y 6-4 contra el español, ante un BALTC repleto.
  • Así, tendrá la chance de conseguir el título que perdió en 2021 contra Diego Schwartzman, que se retiró en esta edición y a quien le volvió a dedicar la victoria.
  • ¿A qué hora será el partido decisivo de este domingo?

“Espero que estén a full y que se hagan escuchar, porque vi muchos brasileños acá. Quiero que seamos locales. ¡Vamos con todo!”. Tras sellar su pase a la final del Argentina Open con una gran victoria ante Pedro MartínezFrancisco Cerúndolo el hizo un pedido especial a los fanáticos albicelestes y empezó a calentar el duelo por el título que jugará este domingo -no antes de las 16- con el brasileño Joao Fonseca. El porteño, que venció al español por 6-2 y 6-4 con un tenis de un gran nivel, quiere darse el gusto de levantar por primera vez un trofeo en casa, ante su familia y su gente, y para eso dejó claro que necesitará una mano del público en la edición tenística del clásico sudamericano que definirá el campeón de la edición 25° del torneo.

Aunque Francisco sabe que solo con el empuje de la hinchada no podrá doblegar a Fonseca. Porque aunque le brasileño, de 18 años y cinco meses, es un rival de poca experiencia, esta semana demostró por qué todo el mundo lo señala como un potencial número 1. Y con su triunfo por 7-6 (7-3), 5-7 y 6-1 ante el serbio Laslo Djere, la nueva gran joya del tenis mundial se convirtió en el segundo finalista más joven de la historia del torneo.

“Va a ser un partido durísimo. Joao es un jugador que va a estar entre los mejores del mundo muy pronto. Viene creciendo a pasos agigantados y jugando un gran tenis. Aunque todavía está en etapa de crecimiento y tiene que seguir puliendo su juego, ya tiene un nivel impresionante. Voy a tener que jugar mi mejor tenis porque va a ser una batalla. Él va a querer ganar su primer torneo a toda costa, yo voy a querer ganar acá en casa. Va a haber mucha gente, así que va a ser una gran final”, anticipó el argentino.

Cerúndolo saltó el sábado a la cancha con el eco de su batacazo ante Alexander Zverev, número dos del mundo y máximo favorito, todavía flotando en el aire. Y aunque él mismo reconoció que “salir a jugar después de una victoria como esa nunca es fácil”, no se durmió en los laureles de ese inolvidable triunfo. Y desde el primer punto, se lo vio concentrado en lo que tenía que hacer en la cancha para doblegar al español, quien llegaba con una ventaja.

Es que Martínez, que el jueves había «retirado» a Diego Schwartzman, se metió en semis sin jugar por la baja por lesión de su rival de cuartos, el italiano Lorenzo Musetti. Sin embargo, no logró hacer pesar ese descanso extra. Sobre todo porque el argentino jugó un partidazo.

Sólido con el saque, moviéndose bien por toda la cancha -las molestias en el pie derecho que sentía tras superar una lesión en el talón de Aquiles son claramente cosa del pasado-, sacándole el jugo a su potente derecha y aprovechando bien las subidas a la red, Cerúndolo impuso el ritmo de juego. Y llevó a equivocarse a un rival que no estaba fino y que no encontraba la fórmula para incomodarlo, pero igual daba pelea.

La cabeza también fue clave para el porteño. Porque aunque fueron pocos, tuvo sus pequeños baches, en los que a veces no conseguía poner la pelota donde quería. Y entonces se lo veía negar con la cabeza, mirar a su banco y discutir consigo mismo. Pero en ningún momento dejó que eso lo sacara de foco (algo que solía ocurrirle seguido en el pasado). Cuando la pelota estaba en juego otra vez, volvía a meterse en el partido.

Para llevarse el primer set, Cerúndolo tuvo que trabajar 49 minutos, porque Martínez, sin brillar, no se rindió. Y parecía que el segundo lo tenía encaminado, luego de un quiebre en el tercer game. Pero en el desenlace de ese parcial, bajó la intensidad. En el octavo juego, dudó, se equivocó y quedó 0-40 abajo con su saque. La gente, que volvió a llenar el estadio, se levantó y le pegó un par de gritos de aliento; y el argentino logró salir de ese momento complicado para quedar 5-3.

La situación se repitió en el noveno, cuando sacó para partido. Dos enormes devoluciones de Martínez y el marcador quedó 0-30 para el porteño. Entonces un «Vamos Fran» se hizo eco en el aire, seguido de una lluvia de aplausos para empujarlo. Y así, con el impulso de la hinchada, Cerúndolo selló la victoria que lo metió en la final.

Será la sexta de su carrera y la segunda para él en este torneo. Hace cuatro años perdió la definición con Schwartzman, por entonces nueve del mundo. En ese momento, tenía 22 años, estaba 137° en el ranking y recién empezaba su recorrido en el circuito más importante del tenis. Arrancó desde la qualy y terminó disputando el duelo por el título en un ATP por primera vez. Hoy, es otro jugador.

“Cambié muchísimo desde aquel torneo. Fue uno de mis primeros ATP y fue todo una carambola llegar a la final. Un duelo tras otro, batallando cuando todavía no estaba ni tenística ni mentalmente preparado para jugar ese tipo de partidos. Llegué sin nafta a la final y me agarró Diego, que estaba top 10”, recordó sobre el 6-1 y 6-2 que le propinó el Peque.

“Ante Joao va a ser distinto. Ya llevo cuatro años ahí arriba, en el top 30. Mi juego fue cambiando, lo fui puliendo, fui mejorando cosas, mentalmente estoy mucho mejor. Todo lo que vivió me hizo mejorar”, agregó.

Cerúndolo irá ante Fonseca por el cuarto título de su carrera, luego de los de de Bastad 2022Eastbourne 2023 (fue el tercer argentino en ganar en césped en la Era Abierta); y Umag 2024, que conquistó día antes de debutar en el torneo olímpico de París 2024.El BALTC a pleno en el duelo entre Cerúndolo y Martínez. Foto Emmanuel Fernández - CLARINEl BALTC a pleno en el duelo entre Cerúndolo y Martínez. Foto Emmanuel Fernández – CLARIN

Cerrar bien su paso por el ATP porteño podría, además, darle un envión importante en su carrera para volver al top 20, grupo al que llegó por primera vez en junio de 2023 y en el que no aparece desde principios de marzo del año pasado. Ex 19° del mundo, ya se aseguró escalar del 28° al 26° lugar. Y si grita campeón, quedará 24°, de cara a unos meses en los que podría alimentar bastante su cosecha. Por eso, más allá de los números, en la previa del partido ante Fonseca, eligió valorar el nivel del tenis que está jugando.

“No quiero decir que estoy jugando el mejor tenis de mi carrera, porque creo que en los últimos cuatro años jugué muy bien en muchos momentos. Pero esta semana me estoy sintiéndome realmente bien. Valoro mucho que después del triunfo ante Zverev, pude salir a la cancha y mostrar un gran nivel nuevamente. Y lo que quiero es poder trasladar esto a futuro, que no sea solo esta semana”, reflexionó. “Espero poder jugar una gran final, porque además va a estar el estadio lleno – la de 2021 fue en pandemia y no había público- y eso le da un condimento muy lindo”.

Un clásico sudamericano, como en la primera edición

La que jugarán este domingo Francisco Cerúndolo y Joao Fonseca será la segunda final con un argentino y un brasileño como protagonistas. La primera la jugaron en 2001, la primera edición de este torneo, el enorme Gustavo Kuerten y José Acasuso. No había punto de comparación y Guga, tricampeón de Roland Garros, ganó por 6-1 y 6-1 ante un misionero que tenía 18 años y cuatro meses y es aún el finalista más joven de la historia del certamen.

Cerúndolo buscará convertirse en el séptimo argentino en ganar el ATP de Buenos Aires, después de Guillermo Coria (2004), Gastón Gaudio (2005), Juan Mónaco (2007), David Nalbandian (2008), Diego Schwartzman (2021) y Facundo Díaz Acosta, el último en levantar el trofeo, en la edición 2024.

Además hubo otros cinco que se quedaron con las ganas de levantar el trofeo. Acasuso, Agustín CalleriMariano PuertaJuan Ignacio Chela y el propio Cerúndolo, que perdió con el Peque en hace cuatro años y ahora irá por la revancha ante Fonseca.

Antes de 2001, el año en el que el certamen recuperó su lugar en el calendario ATP, habían ganado Guillermo VilasJosé Luis ClercMartín JaiteGuillermo Pérez Roldán y Javier Frana.

Fuente Clarin