El arzobispo de Buenos Aires encabezó una misa por la salud del papa Francisco: «Aire puro que llegue a sus pulmones»

El arzobispo de Buenos Aires encabezó una misa por la salud del papa Francisco: «Aire puro que llegue a sus pulmones»

El arzobispo Jorge García Cuerva describió al papado de Jorge Bergoglio como «una bocanada de oxígeno para un mundo asfixiado por la violencia, el egoísmo, la exclusión».

Con cantos e imágenes de la Virgen, cientos personas se volcaron este lunes a una misa a cielo abierto en Plaza Constitución, donde el papa Francisco pontificaba contra la exclusión cuando era arzobispo. La ceremonia fue encabezada por el actual arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, quien pidió que la oración de los presentes «llegue a los pulmones» del líder de la Iglesia Católica para que «recupere su salud».

La misa se iba a llevar a cabo dentro de la estación ferroviaria por las condiciones del tiempo, pero luego el cielo se despejó y se realizó en la plaza. El papado de Jorge Bergoglio, quien está hospitalizado desde el 14 de febrero debido a una neumonía bilateral, «es una bocanada de aire puro. Es una bocanada de oxígeno para un mundo asfixiado por la violencia, el egoísmo, la exclusión», afirmó García Cuerva en el servicio, rodeado de banderas argentinas, imágenes de la Virgen y carteles con inscripciones como «Francisco rezo por vos».

«Siempre quise que la iglesia fuese la casa grande o un lugar para todos. Pienso cuando decimos para todos, que es para todos. Para los que creen y piensan como nosotros y también para los que creen y piensan en otra cosa», agregó. «Que nuestra oración sea esa bocanada de aire puro que llegue a sus pulmones para que recupere su salud», añadió el prelado, quien resaltó que el papa «siempre fue un hombre que nos convocó a la fraternidad universal«.

Sumado a esto, se refirió a las misas anuales que realizaba en el lugar el pontífice cuando era arzobispo, entre 1998 y 2013. «En esta plaza, Francisco decía que nuestra sociedad está llena de hombres y mujeres apaleados, golpeados al borde del camino. Que algunas organizaciones ligadas a la trata y al narcotráfico hacen de ella una fábrica de esclavos, una verdadera picadora de carne», expresó García Cueva. «Aquí en Constitución se ve la vida más cruda, sin maquillaje, se ve todo lo que significa a veces las consecuencias del narcotráfico, de la trata de personas», comentó además a la AFP.

Papa Francisco misa en la Plaza de la Constitución 20250224
Papa Francisco misa en la Plaza de la Constitución 20250224

El arzobispo estuvo acompañado por el cardenal Mario Poli y demás autoridades religiosas durante la misa. Uno de los funcionarios que presenció la ceremonia fue el ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, mientras que la hermana Martha Pelloni también asistió al evento.

La monja afirmó en declaraciones a los medios que la misa «es un signo de unidad» y enumeró los problemas argentinos: «Nos preocupa la situación de los jubilados, la falta de medicamentos, la pobreza y la violencia». «Hay que pensar en el otro, ser más empáticos y dejar de lado el individualismo que nos destruye. Es el problema de las guerras, de la exclusión y los ricos contra los pobres», añadió.

Papa Francisco misa en la Plaza de la Constitución 20250224
Papa Francisco misa en la Plaza de la Constitución 20250224

De la misa participaron además organizaciones sociales y contra la trata de personas, bomberos voluntarios y los llamados «curas villeros», que ofician en barrios marginales y siempre han contado con el apoyo irrestricto de Bergoglio. Marcela Jiménez, una estudiante de psicología de 31 años que llevaba un cartel que decía «que te recuperes papa Francisco» indicó que esta era «la plaza donde él más denunciaba la exclusión, la discriminación, la injusticia social que se ve mucho en este barrio».

Al borde de las lágrimas, Mariana Martínez afirmó a la AFP: «Francisco para mí fue el primer sacerdote que me crucé en un subte. Y verlo cercano, con la gente, siempre me gustó. Por eso es mi mentor, es mi padre y es mi sacerdote«. «Una oración es muy poderosa. Llega a los oídos de Dios, pero también llega al alma de aquel por el que estamos orando. Ver todo esto para él debe ser un mimazo al corazón», agregó esta misionera laica de 49 años.

En tanto, en la Basílica de San Pedro miles de fieles se reunieron para rezar por Bergoglio. «A partir de esta tarde, los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de Roma, recogiendo el sentir del Pueblo de Dios, se reunirán en la plaza de San Pedro, a las 21 horas (17 de la Argentina), para el rezo del santo rosario por la salud del santo padre«, sostuvo el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Fuente Perfil