El Presidente llegó acompañado del ministro de Economía, Luis Caputo, y su hermana, Karina Milei.
El encuentro duró poco más de una hora. Argentina busca un nuevo programa para flexibilizar el cepo.
El presidente Javier Milei volvió a reunirse este jueves en Washington con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, para afinar el futuro programa con el organismo, una de las reuniones de más alto perfil en esta capital. El encuentro duró poco más de una hora.
Milei llegó temprano por la mañana a la ciudad, con 12 grados bajo cero de sensación térmica, acompañado de su hermana Karina, la secretaria de la presidencia; el ministro de Economía Luis Caputo y el portavoz Manuel Adorni, que por primera vez se suma a un viaje del presidente a Estados Unidos. Los esperaba en Washington el canciller Gerardo Werthein. Más adelante se sumará el asesor Santiago Caputo.
«Hoy di la bienvenida al Presidente @JMilei al FMI para discutir el plan de estabilización y crecimiento de Argentina, que está dando resultados significativos. Nuestros equipos continúan trabajando constructivamente hacia un nuevo programa del FMI», tuiteó Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario.
Es la novena vez que viene a EE.UU. La más reciente fue hace apenas un mes, para la asunción de Donald Trump, con quien buscará reunirse el sábado en el marco de la Conferencia de Acción Conservadora en un hotel en las afueras de Washington. No habrá encuentro oficial en la Casa Blanca a pesar de que Trump ya ha recibido en la mansión presidencial a varios líderes internacionales.
Pasadas las 5.30 de la tarde (19.30 de Argentina), y luego de verse con Elon Musk, Milei llegó a la sede del FMI para encontrarse con Georgieva, junto con su hermana y Caputo. Lo esperaba en la vereda Leonardo Madcur, el representante argentino en el Fondo, con quien se dio un fuerte abrazo.
En el hall del edificio, al reparo del frío inclemente, lo esperaba Georgieva. Se tomaron las fotos de rigor y luego subieron a la sala de reuniones. A la salida, Milei no hizo declaraciones y se subió a la camioneta del Servicio Secreto que lo esperaba.
Milei ya se vio con la jefa del Fondo en enero, en el marco de la asunción de Trump. Ella se acercó al hotel donde se alojaba el argentino y al final del encuentro tuvo palabras muy elogiosas con el Gobierno. “Fue una excelente reunión, en el contexto del tremendo progreso que Argentina ha hecho para bajar la inflación, estabilizar la economía y crecer otra vez. Los argentinos están comenzando a sentir los beneficios. La pobreza finalmente está bajando”, dijo.
«Queremos trabajar con rapidez con el nuevo programa para llevarlo al directorio ejecutivo», agregó, sin dar más detalles de cronograma de las negociaciones.
Milei busca abrochar un nuevo acuerdo con el organismo, un programa que los funcionarios de Economía vienen negociando con el Fondo desde hace meses, una continuidad del que se firmó en el 2022 con el gobierno de Alberto Fernández y que finalizó en diciembre.
El argentino se siente fortalecido porque con sus reformas ha logrado alcanzar y superar las metas, sobre todo las fiscales, y busca que el nuevo plan contemple un desembolso de al menos 11.000 millones de dólares, que es lo que Milei estima que será necesario para salir del cepo sin turbulencias.
Pero más allá de las palabras elogiosas de Georgieva aún no hay novedades. Hubo una misión del FMI en Buenos Aires, a fines de enero pero concluyó sin anuncios. Luego la portavoz del organismo, Julie Kozack, remarcó que con el Gobierno reconocen “la necesidad de seguir adoptando políticas fiscales, monetarias y cambiarias”, así como más reformas estructurales para avanzar en el crecimiento.
El Fondo aún hay dudas sobre la flexibilidad cambiaria y el riesgo de que se utilice un futuro desembolso para controlar el dolar en un año electoral. Si bien Milei ha prometido desmantelar el cepo a fin de año, no hay señales de una devaluación, algo que en el FMI verían con buenos ojos, pero que genera escozor en el Gobierno por temor a que se dispare la inflación.
Cabe resaltar que en la última revisión ex post del programa, presentada al directorio ejecutivo a principios de año, el organismo pidió “adoptar una estrategia creíble para desmantelar los controles cambiarios, una mayor flexibilidad cambiaria y un papel más significativo de la política monetaria”. Algunos puntos pueden encontrar resistencia en el Gobierno.
Luego de los encuentros con Musk y Georgieva, Milei visitará el viernes el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) , donde ofrecerá una conferencia, y luego irá al Banco Mundial .
El sábado disertará en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) un foro de la derecha donde probablemente se encuentre en algún momento con el presidente Donald Trump, que este jueves estuvo todo el dia en la Casa Blanca y por la tarde se reunió con el golfista Tiger Woods.
Fuente Clarin