A los 107 años, murió Ronnie Scott, el argentino que desafió a Adolf Hitler desde un avión

A los 107 años, murió Ronnie Scott, el argentino que desafió a Adolf Hitler desde un avión

De Devoto al frente de batalla, el histórico piloto tuvo una trayectoria plagada de momentos memorables. Fue uno de los 5.000 voluntarios de nuestro país que combatió en la Segunda Guerra Mundial.


“Una vida de película”. Así se define la trayectoria del piloto naval Ronald David «Ronnie» Scott, fallecido a los 107 años. Se trató de uno de los voluntarios argentinos que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para combatir contra el dictador alemán Adolf Hitler en la Segunda Guerra Mundial. Nacido el 17 de octubre de 1917 en Villa Devoto, fue en ese barrio en el que también se despidió de este mundo en el hogar de la Asociación de Beneficencia Británica y Norteamericana.

Scott era hijo de una enfermera inglesa y de un ex combatiente escocés en la guerra de los Boers, en Sudáfrica, que se había instalado en Buenos Aires donde fue juez de rugby y pescador. Hasta sus últimos años, el aviador mantuvo una vitalidad notable: continuaba jugando a las bochas, andaba en bicicleta y compartía historias con la gente que se interesaba en los relatos bélicos. Durante una entrevista, el aviador había dicho: «Yo soy argentino, tenemos uno de los mejores países del mundo. Lo lamentable es que se perdió el nivel que teníamos en los años 40″.

Ronnie Scott 20250418
Ronnie Scott combatió contra Adolf Hitler en la Segunda Guerra Mundial

Uno de los puntos más destacables de su carrera fue durante la Segunda Guerra Mundial. Y es que Scott fue uno de los 5.000 argentinos que se alistaron como voluntarios para pelear junto a los aliados. En aquel entonces, tenía sólo 24 años y jugaba en la primera del Belgrano Athletic que, en uno de sus salones, homenajea a los veteranos de las dos guerras mundiales. En 2020, en lo que fue una de sus últimas entrevistas, aseguró a Clarín: “Creo que todos deberían haber ido a parar a Hitler. Fue un malnacido que provocó un horror».

En 1942, se instaló durante cuatro años en Inglaterra. Allí hizo un curso de textil y regresó a Argentina en 1946, momento en que se convirtió en encargado de una fábrica. Luego se mudó a San Isidro hasta 2021, donde trabajó como piloto comercial para Aeroposta Argentina y luego para Aerolíneas Argentinas, con más de 23.000 horas de vuelo en aviones como el Douglas DC-3, DC-4, Comet 4 y Boeing 747. A su vez, fundó la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), gracias a sus inabarcables años de carrera y experiencia al frente del rubro. De hecho, Scott fue, hasta la fecha, el último piloto de Spitfire sobreviviente en Latinoamérica.

Ronnie Scott 20250418
Scott dejó una huella imborrable en la aviación argentina

Scott formó una familia junto a su esposa Marian, con quien tuvo dos hijos, Roger y David. Con el tiempo se convirtió en abuelo y bisabuelo, y fue reconocido como uno de los cinco mil argentinos que se ofrecieron como voluntarios para combatir al nazismo durante la Segunda Guerra Mundial. Su objetivo fue claro: derrotar a Hitler. Y lo consiguió, dejando una huella imborrable como figura destacada de la aviación argentina.

“Una vida de película”: el adiós de allegados y ex compañeros

Su legado trascendió fronteras y generaciones. La embajadora del Reino Unido en Argentina, Kirsty Hayes, lo despidió con un emotivo mensaje en redes sociales: «La partida de Ronny Scott es una noticia que nos entristece a argentinos y británicos. Nacido en Villa Devoto, vivió 107 años en los que mantuvo siempre su compromiso con la comunidad. Y en la Segunda Guerra Mundial demostró su valentía como piloto de la Royal Navy».

En tanto, el Club Atlético San Isidro (CASI) también publicó un mensaje: «Hoy nos toca despedir a un emblemático socio, el querido Ronnie Scott que nos dejó nada menos que a los 107 años. Jugó al hockey en el CASI, cuando aún existía este deporte para los hombres en el club, también al rugby y al cricket y fue un apasionado jugador de bowls. Si bien nació en Argentina, era hijo de padre escocés y madre inglesa y peleó en la Segunda Guerra Mundial, donde piloteó aviones de caza para la Armada Real Británica. Una vida de película para un gran personaje del Club, siempre alegre, muy respetuoso y con muchos amigos».

Fuente Perfil