Axel Kicillof «partió el peronismo», desafió a Cristina Kirchner y rompió con la tradición electoral del PJ: «Suicida»

Axel Kicillof «partió el peronismo», desafió a Cristina Kirchner y rompió con la tradición electoral del PJ: «Suicida»

A pesar de un intento de acuerdo, el mandatario provincial dio un volantazo político y decidió desdoblar los comicios. Desde el kirchnerismo le reprochan «ser funcional a Milei» y «preferir romper» con la expresidenta.


La decisión de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones bonaerenses de las nacionales (que finalmente se celebrarán el 7 de septiembre) no solo sacudió el mapa político del peronismo, sino que oficializó una fractura interna que llevaba tiempo gestándose. Es que el gobernador de la provincia de Buenos Aires desafió abiertamente a Cristina Kirchner y a Sergio Massa, y se apoyó en casi 50 intendentes para dar un paso que puede redefinir su futuro político y el del kirchnerismo. Ahora ambas facciones se acusan mutuamente de ser «funcionales» al Gobierno de Javier Milei.

La ruptura se consumó tras una reunión fallida que tuvo lugar en la noche del domingo en la casona de Fundación del Plata, en la capital bonaerense. Allí se sentaron alrededor de la mesa las principales figuras de Unión por la Patria (UxP): Kicillof, Carlos Bianco, Massa, Alexis Guerrera, Juan Andreotti, Máximo Kirchner, Mayra Mendoza, Facundo Tignanelli y Federico Otermin. Pese al intento de llegar a un consenso, el encuentro terminó como empezó: sin acuerdo.

Durante un acto en el Teatro Argentino de La Plata, que se llevó a cabo el último jueves, el mandatario provincial había defendido el desdoblamiento, pero también había dejado abierta una puerta para un posible acuerdo. Dos días después, el líder del Frente Renovador (FR) pidió en público “dejar de lado los egos y las vanidades” y buscar una solución de unidad.

Finalmente, el gobernador se mantuvo firme en su decisión de desdoblar los comicios. Por su parte, el exministro de Economía y el líder de La Cámpora insistieron con una elección concurrente, alineada a nivel nacional. “Cristina quería la unidad del espacio político y una sola elección. Axel decidió desdoblar y rompió la unidad”, lanzaron desde una intendencia alineada con La Cámpora, según consignó Infobae.

Axel Kicillof anuncia desdoblamiento elecciones
“Si Kicillof decide convocar a elecciones adelantando los comicios provinciales, rompe”, habían manifestado en el kirchnerismo

La tensión venía acumulándose. En el entorno del gobernador hablaban de un “golpe institucional” por parte del kirchnerismo y el massismo, que intentaron avanzar en la Legislatura bonaerense con un proyecto para suspender las PASO y fijar la elección provincial el mismo día que la nacional. La sospecha de que Cristina y Massa buscaban bloquear su estrategia de autonomía fue creciendo en el kicillofismo.

Desde el sector alineado con la expresidenta mostraron su sorpresa. «Nunca avisó lo del anuncio de hoy. No entendemos por qué cambió. Si él fue el que convocó a las PASO por decreto y la Justicia ya publicó el cronograma», plantearon. Tampoco ocultaron su enojo: “Es una decisión unilateral de un gobernador peronista que, en vez de ampliar, dividió y partió el peronismo. Un suicida«.

El kirchnerismo insiste en que en la provincia de Buenos Aires «hay que votar una sola vez, de manera unificada, para fortalecer a la fuerza política y derrotar» a la fuerza del presidente Javier Milei. Pero a Kicillof le reprochan «no querer enfrentar a Milei», sino que «prefiere romper» con Cristina Kirchner. «En el peor momento del país habilita un escenario de foco en la provincia, siendo funcional a Milei. Es responsable del desmembramiento de un proyecto nacional», insistieron.

Además, a través de la senadora Teresa García, el sector cristinista anticipó que la expresidenta competirá como candidata en la tercera sección electoral, la región con mayor densidad poblacional de la provincia.

Cristina Kirchner
Cristina Kirchner había lanzado una fuerte presión ante algunos intendentes cuando deslizó la posibilidad de ser candidata

En La Plata, en cambio, ven otro panorama. Al respecto, resaltan que la decisión del gobernador cuenta con el respaldo de la mayoría de los intendentes del PJ, sectores de la oposición, la CGT y los movimientos sociales. “Todo lo que debilite a Axel es contrario al peronismo y funcional a Milei”, sentenció uno de sus ministros, en clara alusión a las internas con el cristinismo.

Otro funcionario bonaerense de primera línea agregó: “Se trazó una estrategia hace meses. Ahora extorsionan con que va a jugar CFK, cuando sabemos que el problema verdadero es Máximo, que está encaprichado en cargarse a Axel”. “Hay que ver qué hacen ahora. Si quieren embarrar la cancha o si aceptan las condiciones y pasamos a la discusión de las listas”, sostuvo un ministro del Gabinete provincial.

Kicillof venía preparando el terreno desde el año pasado. En los últimos meses, sus ministros y referentes municipales construyeron un muro discursivo para sostener su figura frente a los embates del kirchnerismo duro. Según fuentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), Cristina “no quiere permitir el crecimiento de Axel” e «intentaron disciplinarlo hasta último momento”.

Según difundió Infobae, la reunión para limitar el accionar del gobernador fue «larga y mala». En el encuentro, Máximo Kirchner le adelantó al mandatario provincial que su madre será candidata por la tercera sección electoral. “Es una señal del poder que perdieron. Los obligamos a que jueguen ese ancho de espada”, ironizaron en La Plata.

De esa manera, la presión ejercida por los dirigentes cristinistas en la última instancia de negociación no tuvo efecto. Al mediodía, Kicillof reunió a su círculo más cercano de ministros y luego mantuvo un encuentro con la conducción del MDF para ratificar su decisión de desdoblar los comicios y delinear los próximos pasos.

La otra gran incógnita electoral: el destino de las PASO bonaerenses

Con la fecha electoral ya establecida, el foco se traslada ahora a la Legislatura bonaerense, que deberá definir el futuro de las PASO. Para este martes al mediodía estaba prevista una sesión en la que se trataría la suspensión de las primarias. El kirchnerismo y el massismo buscaban apoyar el proyecto del legislador del FR Rubén “Turco” Eslaiman, al que planeaban agregarle una cláusula para hacer coincidir la elección provincial con la nacional.

No obstante, sin margen para revertir la decisión adoptada por el Poder Ejecutivo, el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, decidió cancelar la sesión prevista para mañana. Lo anunció minutos después del mensaje del Gobernador, a través de sus redes sociales.

En tanto, en su comunicación oficial de la tarde, Kicillof informó que enviará un proyecto de ley para suspender las PASO y renovó su pedido a la Legislatura para que lo apruebe. De esa manera, trasladó la responsabilidad al ámbito legislativo y a sus adversarios dentro del propio espacio, considerando que gran parte de la oposición ya se muestra a favor de eliminar las primarias.

elecciones
«Enviaré a la legislatura un proyecto de ley para que se resuelva y suspender las PASO lo más rápidamente posible”, planteó Kicillof

No hay antecedentes recientes de algún dirigente peronista que se haya animado a desobedecer abiertamente una directiva de Cristina Kirchner como lo hizo este lunes el gobernador bonaerense. Tanto a nivel nacional como en el territorio bonaerense, nadie se había atrevido en el último tiempo a desafiar el liderazgo de la figura que se enorgullece de conservar un núcleo duro del 30% del electorado en el conurbano.

Daniel Scioli, por ejemplo, siempre acató sus instrucciones y Florencio Randazzo, que alguna vez intentó confrontar a La Cámpora, no tuvo éxito en su intento. Finalmente, fue Kicillof, quizás el menos esperado para un gesto de autonomía, quien se animó a dar un paso en solitario y contradecir a sus socios del kirchnerismo, que aspiraban a mantener unificado el calendario de elecciones nacionales y provinciales, como tradicionalmente lo ha hecho el PJ.

Al tomar esta decisión, comunicada con evidente tensión, el gobernador no solo desafió a su propio espacio político, sino que también alteró un esquema electoral que, desde la reforma de 1994, se mantuvo alineado con las necesidades del peronismo bonaerense. La gran incógnita ahora es si este movimiento audaz, que supone un quiebre con su jefa política y con sus antiguos compañeros de militancia, marcará el inicio de un nuevo liderazgo dentro del peronismo, capaz de ofrecer una alternativa frente al fenómeno libertario.

Fuente Perfil