Luego de la tercera fuga de presos de las comisarías en lo que va del año, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, decidió hacer el cambio.
Luego de la tercera fuga de presos de las comisarías de la Ciudad de Buenos Aires en lo que va del año, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, decidió reemplazar este lunes al ministro de Seguridad, Waldo Wolf, por el exjefe de la Policía Metropolitana, Horacio Alberto Giménez.
«Es tiempo de policías, y Giménez, con más de cinco años al frente de la Jefatura de la Policía Metropolitana y una amplia trayectoria, asume como ministro de Seguridad», anunció Macri en medio del feriado de Carnaval.
Giménez, quien actualmente tiene 71 años, fue comisario general de la Policía Federal Argentina pero, con la creación de la Policía Metropolitana durante la gestión de Mauricio Macri,se trasladó a trabajar en esa fuerza.
Posteriormente, con la transformación de la Policía Metropolitana en Policía de la Ciudad, el nuevo ministro pasó a ocupar el cargo de superintendente coordinador en la Policía de la Ciudad.
Mientras estuvo en el cuerpo de la PFA integró la custodia vicepresidencial en los años 2000. Durante las presidencias de Nestor Kirchner y Cristina Fernandez de Kirchner alcanzó el puesto de superintendente de Interior y Delitos Federales.
En el 2011, cuando la ministra Nilda Garré decidió renovar la PFA, Giménez pasó a retiro y se incorporó a la fuerza de seguridad que recientemente había sido creada por Macri.
En ese momento, al asumir el nuevo cargo en la Policía Metropolitana fue entrevistado por PERFIL y pidió penas más severas para los delincuentes. Además señaló que la PFA debía apuntar a ser “una policía de investigaciones, tipo el FBI, con menos efectivos, más chica, más tecnológica y más capacitada para trabajar delitos complejos”.
La represión en el Hospital Borda
Una de las actuaciones más cuestionadas de Giménez fue la represión en el Hospital de Salud Mental José Tiburcio Borda el 26 de abril de 2013, hecho por el que fue procesado judicialmente.
Giménez era jefe de la Policía Metropolitana cuando se desarrolló el operativo que buscaba desalojar el Taller Protegido 19 dentro de la institución, con fuerte resistencia de la comunidad hospitalaria que denunciaba el intento de venta de los terrenos públicos. Uno de los planes del Gobierno de la Ciudad era construir un Centro Cívico en el predio.
Ese día, la fuerza de seguridad ingresó por la madrugada al hospital y demolió el taller en contra de una orden judicial vigente. Además, 50 personas resultaron heridas por la represión, entre ellos trabajadores y un paciente del hospital.
Fuente Perfil