El presidente ucraniano pidió “garantías de seguridad por parte de Estados Unidos y Europa”
LONDRES.- Un día después de la conversación telefónica entre Donald Trump y Vladimir Putin sobre un posible fin de la guerra en Ucrania, el presidente Volodimir Zelensky indicó en una entrevista televisada que estaría dispuesto a dialogar si cuenta con “garantías de seguridad por parte de Estados Unidos y Europa”.
“Si supiera que Estados Unidos y Europa no nos abandonarían, nos apoyarían y darían garantías de seguridad, estaría dispuesto a cualquier formato de diálogo”, así lo declaró el mandatario ucraniano en una entrevista con el canal de televisión británico ITV.
“Un conflicto congelado conducirá a más agresiones una y otra vez. ¿Quién ganará los premios y pasará a la historia como el ganador? Nadie. Será una derrota absoluta para todos, tanto para nosotros, lo cual es importante, como para Trump”, afirmó Zelensky.
Según informó la prensa británica, el líder ucraniano afirmó que el presidente Donald Trump no solo debe poner fin a la guerra, sino que también debe actuar de manera que Putin no tenga ninguna posibilidad de hacernos la guerra. “Esto es lo principal, y todo el mundo debería reconocerlo. Sería una victoria”, señaló.
El presidente de Ucrania dijo también que Kiev no quiere repetir la experiencia de los acuerdos de paz y las conversaciones que no dieron resultados en los años previos a la invasión a gran escala de Moscú en febrero de 2022. “Y eso significa establecer garantías de seguridad”, remarcó.
“Si hay garantías de seguridad, entonces podremos hablar de que se acabará la ‘fase caliente’ de la guerra. Necesitamos saber exactamente cómo acabará esta guerra. Que todos estamos del mismo lado que Estados Unidos y Europa”, afirmó Zelensky.
Se espera que el presidente ucraniano asista este fin de semana a la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), donde la guerra con Rusia y cómo ponerle fin serán temas centrales en la agenda, según informaron los organizadores el lunes.
Altos representantes de la nueva administración estadounidense también estarán presentes en el evento.
Conversaciones entre EE.UU. y Rusia
Las declaraciones de Zelensky se producen un día después de la primera conversación directa conocida entre Putin y un mandatario estadounidense desde principios de 2022.
Trump, que ha prometido poner fin a la guerra en Ucrania pero aún no ha expuesto en público cómo lo hará, dijo la semana pasada que la guerra era un baño de sangre y que su equipo había tenido “algunas conversaciones muy buenas”.
En una entrevista a bordo del Air Force One el viernes con The New York Post, Trump dijo que “mejor no decirlo”, cuando le preguntaron cuántas veces había hablado con Putin. “Él [Putin] quiere que la gente deje de morir”, señaló el presidente norteamericano.
El vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, no ha querido aportar más información al respecto. “Lo que se puede decir de esta noticia es que, a medida que la administración de Washington desarrolla su trabajo, surgen muchas comunicaciones diferentes”, explicó en declaraciones recogidas por la agencia rusa TASS.
“En vista de la multiplicidad de estas comunicaciones, personalmente no puedo estar al tanto de todo. Por lo tanto, en este caso, no puedo confirmarlo ni desmentirlo”, añadió.
Reuters informó en noviembre que Putin está abierto a discutir un acuerdo de paz con Trump, pero descarta hacer concesiones territoriales importantes e insiste en que Kiev abandone sus ambiciones de entrar en la OTAN.
El Kremlin ha pedido reiteradamente cautela ante las especulaciones sobre los contactos con el equipo de Trump en torno a un posible acuerdo de paz.
En este sentido, el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, quien supervisa las relaciones con Estados Unidos y el control de armas, afirmó el lunes que todas las condiciones del presidente Putin para poner fin al conflicto en Ucrania deben cumplirse antes de que sea posible cualquier acuerdo, según informó The Guardian.
Riabkov señaló que cuanto antes Estados Unidos y Occidente comprendan que todas las condiciones de Putin deben cumplirse, antes se alcanzará un acuerdo.
El funcionario ruso agregó que el suministro de armas modernas por parte de Estados Unidos a Ucrania ha convertido a Washington en una parte del conflicto. Cualquier conversación sobre Ucrania deberá abordar las causas fundamentales del conflicto y reconocer la “realidad sobre el terreno”, advirtió, subrayando que cualquier ultimátum a Moscú fracasaría.
Sin embargo, Riabkov elogió a la administración de Trump por mostrar interés en dialogar con Rusia sobre el conflicto en Ucrania y afirmó que Moscú está lista para un diálogo “en condiciones de igualdad”.
Por su lado, Leonid Slutsky, jefe de la comisión de asuntos internacionales del Parlamento ruso, fue citado el jueves por la agencia estatal de noticias RIA diciendo que los preparativos para dicha reunión se encontraban en “una fase avanzada” y que podría tener lugar en febrero o marzo.
Putin habló por última vez con el expresidente estadounidense Joe Biden en febrero de 2022, poco antes de que Putin ordenara la entrada de miles de tropas en Ucrania.
Agencias ANSA, DPA y Reuters
Fuente LA NACION