Milei refuerza su sintonía con Trump con más anuncios “antiwoke”: prepara una reforma en la Ley de Migraciones

Milei refuerza su sintonía con Trump con más anuncios “antiwoke”: prepara una reforma en la Ley de Migraciones

De la agenda trumpista a la trastienda de los festejos del Presidente por la media sanción de la suspensión de las PASO. El rol de Karina en la ingeniería electoral. Y mientras tanto, todos se preguntan -sobre todo Cristina Kirchner- si Axel Kicillof se animará a desdoblar las elecciones.

Javier Milei puso un sticker del león en el chat de Gabinete después de que Guillermo Francos mensajeara que habían logrado la media sanción de la suspensión de las PASO en Diputados. El Presidente recibió la noticia con la camiseta de Messi firmada en sus manos. Viralizó ese momento antes que el triunfo legislativo. Estaba encantado con recibir el regalo que le trajeron los directivos del Inter de Miami a su despacho en la Rosada, un trofeo que nunca consiguió Alberto Fernández. Fue un gesto sutil del número 10. No le mandó la casaca de la selección nacional.

El resultado en Diputados consolidó una atmósfera mejor que la de sus expectativas. No es que en el Gobierno no lo esperaran. Sabían que tenían los votos, pero hubo, sin dudas, un goce especial en confirmar que el peronismo había votado todo partido. A la incertidumbre de la mañana donde temieron no lograr quórum, se les precipitó algo mucho mejor.

Cuando la sesión ya era un hecho, el discurso de Germán Martínez, jefe del bloque peronista, aceptando que no habían logrado una posición unificada, confirmó que la presión de algunos gobernadores -sobre todo del santiagueño Gerardo Zamora-, más el apoyo de Sergio Massa -que decidió que el Frente Renovador mantuviera su posición histórica de rechazo a las Primarias-, les garantizaría un triunfo múltiple con votos peronistas, radicales, de Encuentro Federal, además de los obvios del PRO y La Libertad Avamza.Es un escenario prometedor si en dos semanas el Senado confirma esta media sanción. Otra vez habrá que mirar con atención el comportamiento de los gobernadores y del peronismo. Saben en la cumbre del poder que puede salir mal.

La firma de Santiago

La ingeniería electoral es una tarea meticulosa y adrenalínica que es propiedad de Karina Milei y Lule Menem. Ese diseño, que existió siempre, ahora tiene una conducción mucho más estricta, unilateral. Menos charlada, digamos. En el triángulo de hierro, la mano de hierro es de ella. Se vio la semana pasada con el mecanismo para sacar a Ramiro Marra del mundo libertario, pero podría encontrarse esa certeza en cada minúsculo gesto de funcionamiento del interior del primer piso de la Casa Rosada, donde tienen despacho los tres integrantes del poder presidencial.

Santiago Caputo se afilió a La Libertad Avanza y en el partido difundieron la foto del abrazo junto al presidente Javier Milei y la secretaria Karina Milei. (Foto: X/@LLA_CABA).
Santiago Caputo se afilió a La Libertad Avanza y en el partido difundieron la foto del abrazo junto al presidente Javier Milei y la secretaria Karina Milei. (Foto: X/@LLA_CABA).

Ayer, entre los anuncios oficiales, difundieron una foto del Presidente sentado a una mesa con su hermana y Santiago Caputo, que firmaba su afiliación a la Libertad Avanza de Capital Federal. A un lado estaba Pilar Ramírez, la legisladora porteña que preside el partido y es amiga y mano derecha de Karina en la pelea por la Ciudad de Buenos Aires. Atrás, de pie, mirando la escena desde arriba, se ve a Lule Menem, el armador todopoderoso de Karina.

La imagen vale por lo que no dice. Es cierto que Caputo no tiene en el reparto de poder la tarea del armado político, pero si quedaba alguna duda, quedó saldada. Su afiliación fue un pedido expreso de Karina. El asesor presidencial militó en una agrupación política cuando estudiaba en la UBA, pero es la primera vez en su vida que aparecerá formando parte de un partido político. Su incursión más concreta había sido ser el ideólogo del acto de lanzamiento de la agrupación “Fuerzas del Cielo” en la provincia de Buenos Aires, un movimiento al que Karina le pide que no se despliegue como tal.

El asesor, mientras tanto, engorda la carpeta de anuncios que espera hacer el Gobierno en los próximos días. Volvió la estrategia de arremeter la agenda de conversación. No hay dudas desde Davos de que eligieron ese camino, sobre todo cuando esta semana el Presidente dio una entrevista en televisión y redobló su posición.

El anuncio de Manuel Adorni sobre los cambios en la Ley de Identidad de Género tuvo un correlato formal automático: al día siguiente salió el decreto que deroga la garantía de acceso gratuito a los menores de edad a las prácticas incluidas en el artículo 11 de esa normativa que se aprobó en 2012. Esa ley es nacional y de cumplimiento obligatorio para todas las provincias. No hay caso de menores que se hayan hecho tratamiento quirúrgico y en el caso de los mayores, una de las provincias argentinas más pobladas del país, contabiliza apenas 75 en los 13 años desde que la iniciativa fue aprobada.

Los tratamientos de hormonizacion e inhibición de la pubertad, que sí estaban vigentes para menores, están ahora prohibidos. Pero el Gobierno buscará, más temprano que tarde, deslindar a las obras sociales y a los estados de la obligación de pagar esos tratamientos. La decisión es acelerar. De hecho, en otro ámbito de los temas que ahora se describen como “antiwoke”, hay en construcción una reforma grande a la ley de Migraciones. La empatía con la agenda trumpista es total.

Vendrá, en pocos días, el decreto de desregulación y achicamiento de Federico Sturzenegger. Algunos ministros tensionan con el economista por decisiones que quiere tomar. Sandra Pettovello lo llamó por teléfono para que no cierre el INAES, el instituto que regula las cooperativas. En ese organismo, que tiene financiamiento propio y no es deficitario, se ocupan de controlar estas entidades que sin auditoría son un núcleo posible de lavado de dinero.

El derrame del PRO

Hay en este momento infinitas reuniones de Lule Menem y Sebastián Pareja, el armador bonaerense con distintos referentes del PRO. La lista de movimientos posibles es casi infinita, aunque no sencilla. Se supone que seguirá una saga de pases. Hoy sucederá uno de perfil bajo cuando Pareja difunda el acuerdo con la intendenta de Capitán Sarmiento, una dirigente del PRO que responde a Javier Iguacel, otro que ya está casi cruzado. Sigue Ramón Lanús en la lista, que es intendente de San Isidro, y hay una negociación curiosa con el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Suena inverosímil, pero es real. Acepta irse de MDQ al Poder Ejecutivo Nacional en uno de los pocos cambios de Gabinete que el Gobierno está dispuesto hacer: el del ministerio de Justicia que ocupa Mariano Cúneo Libarona. Es un movimiento raro, sobre todo porque Sebastián Amerio es quien tiene el poder en esa área, amparado por Santiago Caputo.

El PRO y La Libertad Avanza buscarán hacer acuerdos por distrito para ganar poder territorial. (Foto: Eva Marie Uzcategui/AFP - Saul Loeb/Reuters)
El PRO y La Libertad Avanza buscarán hacer acuerdos por distrito para ganar poder territorial. (Foto: Eva Marie Uzcategui/AFP – Saul Loeb/Reuters)

Predomina en el despacho de Karina Milei una percepción envalentonada del escenario. Estas conversaciones suelen entramparse en la letra chica cuando los del PRO quieren fijar algunas condiciones. Por ahora, escuchan como un mantra que aceptan a los dirigentes en soledad. Sin equipo, sin territorio. Difícil.

El partido de Macri asiste a este derrame definiendo una estrategia que terminará de confirmarse en una reunión del partido el 17 de febrero. El expresidente ya descree de algún acuerdo electoral con LLA. Con las elecciones desdobladas en CABA y Santa Fe, buscará tener resultados fuertes y propios. La pregunta es qué pasa si no lo logran. Todas las preguntas conducen hacia el expresidente. ¿Jugará en las elecciones de octubre? Todavía más complejo: ¿Competiría entonces contra Patricia Bullrich? La ministra todavía pertenece a las filas del PRO, una afiliación que con seguridad no llegará a las elecciones. Hay largas horas de elucubraciones en las mesas políticas sobre este escenario.

Quienes lo escucharon al Presidente en la reunión que tuvo a su vuelta de Davos, donde pidió conversar más concretamente con Macri sobre los temas electorales, dicen que mantiene el afecto, pero ya hay fatiga en ese vínculo. Parece ser mutuo.

Mar del Plata y la definición de Kicillof

Tomado por la impronta electoral, Axel Kicillof quiso mantener hasta el último minuto el acto político que había anunciado como segunda parada de una puesta que empezó en Villa Gesell la semana pasada y que se fue oscureciendo a medida que crecían episodios devastadores de inseguridad.

“No puedo entender que Axel haga un acto político con el asesinato del kiosquero todavía fresco”, decía ayer un altísimo dirigente bonaerense del peronismo que el lunes, después del crimen que paralizó a la ciudad, le sugirió que lo cancelara. Como una pesadilla, la inseguridad, esa condena cruel a la que está sometida gran parte de los argentinos, sobre todo los vecinos del conurbano, predomina la escena en la previa electoral.

El gobernador bonaerense suspendió su acto en Mar del Plata (Foto: Gobierno de la provincia de Buenos Aires).
El gobernador bonaerense suspendió su acto en Mar del Plata (Foto: Gobierno de la provincia de Buenos Aires).

El Gobierno nacional no quiere meterse, aunque Patricia Bullrich coordine más con Javier Alonso, el ministro de Seguridad bonaerense, de lo que se supone. Es un juego peligroso. Todos pierden siempre contra esta realidad. Nada separa más a los ciudadanos de la clase política que sentirse abandonados de ese modo.

Kicillof pretendía mostrarse en el medio de la definición compleja con Cristina Kirchner. Ella iba a mirarlo con atención mientras algunos canales de conversación subterránea todavía intentan ordenar el descalabro entre los dos. Pero el Gobernador se vio obligado a bajarse.

Ella, por ahora, mantiene el silencio por el episodio en Diputados, mientras digiere mal el comportamiento del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, que prestó con tanto gusto sus diputados para la suspensión de las PASO. Es quien la hospedó el 17 de noviembre en el primer acto de la expresidenta como titular del Partido Justicialista.

Antes de ayer hubo, entre los dos, una conversación telefónica de reproches mutuos. Quienes conocen los detalles aseguran que fue muy fuerte. Ahora, de todos modos, la preocupación de CFK tiene una sola dirección: Axel Kicillof. ¿Se animará el Gobernador a desdoblar las elecciones provinciales si se confirma la suspensión de las PASO? Es una pregunta que tiene despistados a todos. Hay respuestas para todos los gustos. La decisión no está tomada claramente. Pero si se siguen las intuiciones, quienes lo conocen bien aseguran que el Gobernador elegirá la salida elegante. En provincia de Buenos Aires, con la llegada de la Boleta Única, las elecciones serían concurrentes.

Fuente Tn