Como caminando por la cuerda floja

Como caminando por la cuerda floja

El origen de “caminar por la cuerda floja” se remonta al mundo del circo. En este contexto, los equilibristas realizan acrobacias sobre una cuerda tensa y delgada, desafiando la gravedad y el peligro con cada paso.

La cuerda floja representa, por tanto, una situación de equilibrio precario donde cualquier error puede resultar en una caída catastrófica. Esta imagen poderosa se ha trasladado al lenguaje cotidiano para describir momentos en los que una persona o situación se encuentra en un estado de vulnerabilidad extrema.
La expresión «caminar por la cuerda floja» se utiliza para describir una situación difícil en la que se debe tener mucho cuidado con lo que se dice o hace, ya que se está tratando de satisfacer a grupos opuestos.
El término «cuerda floja» también se puede utilizar de forma metafórica para hacer referencia a que alguien corre peligro, ya sea en su salud o de perder su empleo.
En el ámbito jurídico, la expresión «en cuerda floja» se refiere a piezas de autos o expedientes cosidas con una cuerda que se deja floja para permitir el examen cómodo de cada una de ellas.
Fuente: https://www.elimparcial.com/locurioso/2024/09/02/estar-en-la-cuerda-floja-conoce-el-origen-y-el-significado-de-esta-expresion/#:~:text=El%20origen%20de%20%E2%80%9Cestar%20en,el%20peligro%20con%20cada%20paso.