Bandera Española

Lantana camara (flor de duende, bandera española). Se cultiva como planta decorativa y su floración se puede mantener durante meses.

Nombre científico y sinónimos:
Asclepias curassavica L
Familia:
Asclepiadáceas
Otros nombres populares:
asclepias homeopática (*), asclepias. Paina de sapo, capitao de sala, paina de seda, erva de pana, cega olho (Brasil), camburito, corralito, flor de duende (Venezuela); kaá-mará taí, vence veneno, viborrana (Paraguay); yuquillo (Venezuela y Paraguay); viborana, cantil, cochinita, hierba de la culebra, olh´én, pié de gallareta, ponchilhuilts, seda, señorita (Guatemala); veinteunilla, margarita, xpolcutzil, cuchilloxin, sacanzelxin, chanacal, quiebra muelas, plato y taza, cancerillo, cochinita, viborona, burladora, venenillo, señorita (México); flor de la calentura, cura, mata y vuelve loco (Cuba); algodoncillo, algodon de mariposas, platanillo (Puerto Rico); amor de los casados (Guayana); herbe de madame voivin (Antillas francesas); blod flower, red milkweed, wild or bastard ipecac (sur de USA y Antillas inglesas); cachumeca (Perú); mal casada, niño muerto (Panamá), etc.

DESCRIPCIÓN

Hierba erecta perenne de 0,30 a 0,50 m de altura. Hojas lanceoladas de 6 a 13 cm de largo por 1 a 2 cm de ancho. Flores reunidas en cimas umbeliformes, corola de color rojo y corona amarillo, ginostegio estipitado. Fruto, folículo fusiforme liso de 6 a 9 cm de longitud, glabro, multisaminado. Semillas con papus.
Florece en verano.
Habitat
América tropical y subtropical, desde México hasta Argentina, naturalizada en Asia. En Argentina crece espontánea en Jujuy, Tucumán, Catamarca, Chaco, Formosa y Misiones. Es cultivada por sus flores vistosas en buena parte del país; en las provincias de Buenos Aires se la suele encontrar silvestre escapada de cultivos.

PARTE UTILIZADA

Raíces; también hojas y tallos.
Esta especie no figura monografiada en la Farmacopea Nacional Argentina.

COMPONENTES QUIMICOS AISLADOS

Dominguez, J.A. (1928), menciona que en una muestra de tallos foliáceos floríferos recolectados en el mes de marzo en la localidad de Anchorena, prov. de Buenos Aires, encontró que no contenian cianoglucósidos, alcaloides ni oxidasas; sí contenian peroxidasas y vestigios de saponinas. Citando a otros autores menciona que contiene látex con caucho y resinas y, asclepiadina (Gram. Arch. Exper. Pathol., 1.885, XIX, 389.- Harnack, Arch. Exper. Pathol. II.303, 434. Foneulle, Journ. Pharm. d Chem., 1.849, LXIX, 125); y en la raíz, vincetoxina (Taylor, Amer. Journ. Pharm., 1.875), 193.
Roig, T. (1945), menciona que la raíz contiene asclepiadina y vincetoxina.
Ragonese y Milano (1984) citan a Gascón y Mors, 1958, mencionando que ellos aislaron tres glucósidos cristalizados de tipo digitaloideo (asclepiadósido) y que además consideran ellos que esta especie contiene substancias de acción cardiodinámica.
Cáceres A. (1999), citando diversos autores menciona que la planta contiene ß-sitosterol, saponinas (asclepina, curassavina), glicósidos, cardenólidos y esteroides; las hojas glucósidos (asclepiadina), quercetina, camferol y ácido caféico; la raíz, agliconas cardenólidas y vincetoxina y, hojas, flores y tallos, alcaloides.

CULTIVO

Esta especie es aprovechada para uso medicinal a partir de la recolección de ejemplares silvestres. Existen cultivos comerciales con fines ornamentales.
Se reproduce con facilidad a partir de semillas, aunque en cultivos comerciales se la reproduce por estacas en vivero, pues enraiza con facilidad.

USOS

Hieronymus, G.: (1882:177) Am. tropical. Sierras de Catamarca. «La raíz de esta yerba perenne es emética y se ha empleado para sustituir la ipecacuana. Los tallos, hojas y flores se emplean en casos de gonorrea y flores blancas, y la planta seca pulverizada, como estíptico en heridas frescas.»
Roig, T.: (1945:427) escribe que se utiliza como emética y depurativa. Menciona además que en Camagüey dicen que según la forma que se emplee, puede curar, matar o volver loco al paciente.
Agrega que Grosourdy atribuye a esta planta otras propiedades: emética, diaforética, emetocatártica, hipostenizante vasculoarterial, antídoto y dudosa por su toxicidad y que en Colombia Pérez Arbeláez dice que las raíces se usan para lavados de las mucosas y la piel, que la leche es antihelmíntica y sirve para romper muelas cariadas.
Toursarkissian, M.: (1980:11) menciona que Hieronymus cita esta especie como emético (raíz), antigonorreico (partes aéreas); Pío Correa como emético, venenoso, cordial (raíz); Da Mata como purgativo y emético, hemostático, cordial, tóxico; Bertoni como emético.
Ragonese y Milano: (1984:245) citando a Cabrera, 1955; Molfino, 1946 y Ragonese, 1955; mencionan que es una planta tóxica para el ganado.
Citando a Tokarnia, Dobereiner y Canella, 1972, menciona que en Brasil se comprobó su toxicidad en un experimento con 38 bovinos jóvenes, describiendo síntomas y lesiones que origina el envenenamiento con esta especie y agregando que con 5 gramos/kg pV° ya se observan síntomas de intoxicación y, que cantidades superiores a los 10 gr/kg pV° producen la muerte del animal; que no se observó poder acumulativo ni desarrollo de tolerancia.
Agrega que según esos mismos autores, los síntomas de intoxicación más característicos son anorexia, diarrea líquida o pastosa, timpanismo, edema submaxilar y perturbaciones en la intensidad y ritmo de los latidos del corazón, y que cuando los animales no mueren se recuperan rápidamente.
Las alteraciones mas importantes que pueden apreciarse en las necropsias son hemorrágias en el epi y endocardio y alteraciones en el tubo digestivo, principalmente timpanismo.

Información suministrada por: http://www.herbotecnia.com.ar